ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

Primera Nacional: ¿cómo será el nuevo formato?

Por Matías Padilla, 12:18 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
12 November 2020

El último torneo de la Primera Nacional trajo mucha polémica a su alrededor, primero con el párate en medio de la pandemia mundial, luego la cancelación del mismo (dejando a los equipos sin un ascenso) y por último la AFA ganándole el juicio en el TAS a San Martin de Tucumán quien pidió uno de los ascensos a Primera División.
En la Primera División ya comenzó la nueva copa de la Liga Profesional, en cambió, en el ascenso se sigue postergando el comienzo de los torneos. La AFA había confirmado que la Primera Nacional regresaría el 7 de noviembre, luego fue postergado al 21/11, pero en el día de hoy se confirmó que volvería el 28/11 con un nuevo torneo.
A falta de la confirmación de la Asociación de Fútbol Argentino el nuevo torneo sería así:
  • Cuatro zonas de ocho equipos, de las cuales dos son de la fase campeonato (del 1 al 8 como venían clasificados hasta la cancelación del torneo) y las otras dos de fase reválida (del 9 al 16).
  • Los equipos disputarán una sola vuelta, todos contra todos a siete fechas. Los ganadores de cada zona de la fase campeonato se enfrentan por el primer ascenso y el perdedor de la final se medirá con el ganador de la fase reválida que se juega de la misma manera. Ahí saldrá el segundo ascenso.
  • Las localías se definirían por ventaja deportiva, por lo que San Martín de Tucumán y Atlanta harán siempre de local en sus canchas.

Las zonas para el nuevo torneo quedarían acomodadas así:

  • Zona Campeonato A: Atlanta, Estudiantes RC, Estudiantes de Caseros, Temperley, Deportivo Morón, Ferro, Platense y Agropecuario.
  • Zona Campeonato B: San Martin de Tucumán, Defensores de Belgrano, Sarmiento, Riestra, Tigre, Atlético Rafaela, Gimnasia de Mendoza y Villa Dalmine.
  • Zona Rivalidad A: San Martin de San Juan, Belgrano, Alvarado, Brown de Puerto Madryn, Independiente Rivadavia, Barracas Central, Mitre y Nueva Chicago.
  • Zona Rivalidad B: Instituto, Brown de Adrogué, Quilmes, Chacarita, Almagro, All Boys, Santamarina y Gimnasia de Jujuy.

Además, tres dirigentes de la categoría hablaron con LA NACIÓN y dijeron que “La AFA no comunicó nada y nos enteramos por trascendidos”. El formato había caído bien entre los equipos de la zona baja de la tabla de posiciones, que en marzo estaban lejos de pelear por algo y ahora pueden llegar hasta el ascenso.

Foto retrato de Matías Padilla

Por:

Matías Padilla

Estudiante de Periodismo Deportivo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES