top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El sector de la discapacidadse movilizo el lunes y protestara hasta este miércoles en distintos puntos del paíspor los atrasos de hasta cuatro meses de los fondospara su atención sanitaria y transporte.

 Trabajadores de la salud y familias de personas con discapacidad marchan hacia Plaza de Mayo, donde quieren instalar una carpa blanca para visibilizar susreclamos contra el ajuste a “una de las áreas más vulnerables de la sociedad”según explican desde las organizaciones.

 Los organizadores aseguran que los prestadores indicaron por medio de cadenas a través de servicios de mensajería a las familias de sus pacientes que la falta de pagos comenzó, en muchos casos, en abril y explicaron quedesde la Superintendencia de Servicios de Salud estarían “reteniendo los fondos para cubrir los pagos adeudados”al tiempo que recién en “la primera quincena de septiembre” girarían el dinero a las obras sociales para éstas, realicen abonen los honorarios profesionales.

 Según se pudo desentrañar de los reclamos,desde el sector hay quienes apuntan a los recientes recortes que anunció el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa, a través de la decisión administrativa 826. El instrumento dispone 10 mil millones de pesos de rebaja en las partidas del Ministerio de Salud de la Nación.

 La protesta que comenzó el lunes al mediodía y se extenderá hasta el 31 de agosto y se realiza simultáneamente en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales localidades del país, entre ellas, Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán.

Otras noticias que te pueden interesar

“A esta hora hay un niño en la calle”: radiografía del mundo de los menores de edad sin techo

Los menores de edad pobres en Argentina representan a más de la mitad de su población en este territorio, pero sus historias de vida no son reflejadas mediáticamente y quedan fuera de la vista del ojo público. ¿Cómo viven actualmente los menores en situación de calle en Capital Federal?

Un año sin Masha Amini , pero la lucha persiste

El recuerdo de la joven fallecida por llevar el velo mal puesto, por intentar manifestarse como independiente hizo desplegar las fuerzas de seguridad en el centro de Teheran para evitar cualquier tipo de ceremonia

Argentina en el tercer puesto mundial por la pesca ilegal

 Un estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) hace referencia a las diversas pérdidas que genera la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada a las naciones en desarrollo. 

Acceder a la versión anterior