Tras suspenderse las PASO , el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri decidió adelantar la fecha de los comicios.
¿Cuál es la función de la Legislatura porteña?
Tiene un formato unicameral de 60 legisladores elegidos por voto directo no acomulativo según los artículos 68 y 69 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Fue creada el 7 de agosto de 1996 y su sede se emplaza entre las calles Hipolito Irigoyen, Diagonal Julio A. Roca y Perú, conformando un triángulo de grandes dimensiones. La torre del reloj , corona el Palacio Ayerza, más conocido cómo Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La función esencial del órgano legislativo es la sanción de leyes referentes a salud, tributos, seguridad, educación y presupuestos. O sea que cualquier suba del impuesto de patentes de los vehículos o de A.B.L. debe pasar por la Legislatura, la cual tiene la potestad de crear, modificar y derogar leyes que rigen en la ciudad, abarcando temas cómo el Código Fiscal y la Ley Tarifaria.
También cumple la función de controlar a los funcionarios del Ejecutivo local y tiene un papel esencial en la designación de los jueces del Poder Judicial de la Ciudad. Asimismo designa autoridades importantes cómo el Defensor del Pueblo.
Otra de las funciones de la Legislatura es aprobar el Presupuesto anual de la ciudad que para este año se ha estipulado en la cifra de $160.000 millones de acuerdo con datos oficiales. Para este periodo se asignó un 20,1% del gasto total a educación y el 16,5% a seguridad.
La Legislatura cuenta con varias comisiones y juntas especiales que se encargan de tratar temas específicos, cómo la Comisión de Educación o la de Seguridad.
En la actualidad cuenta con 1.151 empleados registrados, 694 con contratos transitorios y 457 de planta permanente. Según cifras oficiales, el sueldo neto actual ronda los $5.6 millones mensuales para un empleado de máxima categoría y 25 años de antigüedad. El monto está regulado por ley
Todos los legisladores perciben el mismo salario, no existiendo diferencias pecuniarias entre quienes forman parte de comisiones y quienes no lo hacen. Cada miembro de la Legislatura cuenta con un presupuesto mensual para poder contratar asesores que en algunos casos llegan a ser hasta 12 por cada oficina o despacho.
Es importante destacar que los legisladores porteños no pagan Impuesto a las Ganancias.
Cómo se eligen?
Según el método D’Hondt, que es un sistema electoral que se utiliza para asignar escaños en un sistema de representación proporcional. Fue desarrollado por el matemático de origen belga Victor D’Hondt en 1878.
Cómo funciona el mismo:
Se cuentan los votos emitidos por cada partido
Se calculan los cocientes de cada partido político el cual se obtiene dividiendo el número de votos obtenidos por el partido por un número que aumenta en 1 para cada escaño que se asigna.
Se asignan los escaños a los partidos según el cociente más alto. El partido con el cociente más alto obtiene el primer escaño, el partido con el coeficiente más alto obtiene el segundo escaño.
Un ejemplo:
Supongamos que hay 8 escaños disponibles y 4 partidos políticos que obtienen los siguientes votos:
Partido A : 120 votos
Partido B: 90 votos
Partido C: 60 votos
Partido D: 30 votos
Cálculo de Cociente:
Los cocientes para cada partido se obtienen dividiendo el número de votos obtenidos por el partido, por un número que aumenta en 1 para cada escaño que se asigna( 1,2,3,4,).
Partido A:
120/1: 120
120/2: 60
120/3: 40
120/4: 30
Partido B
90/1: 90
90/2 : 45
90/3: 30
Partido C
60/1: 60
60/2: 30
Partido D
20/1: 30
El partido con el cociente más alto obtiene el primer escaño, el partido con el siguiente cociente más alto obtiene el segundo escaño.
Resultados:
1.- Partido A (120 votos) : primer escaño
2.- Partido B ( 90 votos) : segundo escaño
3.- Partido A (60 votos) : tercer escaño
4.- Partido C ( 60 votos): cuarto escaño
5.- Partido A ( 40 votos): quinto escaño
6.- Partido B ( 45 votos): sexto escaño
7.- Partido A ( 30 votos): séptimo escaño ( empate entre Partido B y Partido D pero el A tiene más votos)
8.- Partido B ( 30 votos): octavo escaño.
El método D’Hondt tiende a favorecer a los partidos más grandes , ya que les asigna más escaños en proporción a sus votos.
Los legisladores porteños son representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tienen la responsabilidad de legislar y fiscalizar el gobierno de la ciudad.