top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Hasbulla, el influencer ruso de 20 años, quien tiene la particularidad de tener un cuerpo de un niño, arribo a la Argentina, y fue recibido con la camiseta de Messi del seleccionado nacional. El motivo de su viaje fue que en el dia de ayer, se presentó junto con Lucas Rodriguez y Robert Galati, en el Gran Rex, en dondo protagonizó una de las entrevistas más peculiares y más esperadas por el público.

 “Saltó a la fama por su pasión por la UFC, los coches y su gran carisma como influencer en las redes sociales. Apodado ‘Mini Khabib’ ahora es una de las mayores sensaciones de Internet” “Simpático, sociable, entrador y muy inteligente, logró gran visibilidad y popularidad en redes sociales debido a sus fotos y videos con actores, empresarios y deportistas. Además, tiene su propia colección de NFTs y anunció su incorporación al mundo de las artes marciales mixtas”, declaro el encargado de prensa del ruso.

Antes de su presentacion en el Gran Rex,tuvo un mano a mano con Jorge Rial en Argenzuela, por C5N, en donde admitió que conoce a Messi y a Maradona, que es hincha de Boca Juniors y que "es muy feliz". Durante la entrevista, contó que aún no había probado comida argentina y el conductor le hizo probar, dulce de leche, bizcochitos y alfajores.

Quién es Hasbulla

Otras noticias que te pueden interesar

“A esta hora hay un niño en la calle”: radiografía del mundo de los menores de edad sin techo

Los menores de edad pobres en Argentina representan a más de la mitad de su población en este territorio, pero sus historias de vida no son reflejadas mediáticamente y quedan fuera de la vista del ojo público. ¿Cómo viven actualmente los menores en situación de calle en Capital Federal?

Un año sin Masha Amini , pero la lucha persiste

El recuerdo de la joven fallecida por llevar el velo mal puesto, por intentar manifestarse como independiente hizo desplegar las fuerzas de seguridad en el centro de Teheran para evitar cualquier tipo de ceremonia

Argentina en el tercer puesto mundial por la pesca ilegal

 Un estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) hace referencia a las diversas pérdidas que genera la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada a las naciones en desarrollo. 

Acceder a la versión anterior