El documental “Los hermanos Menéndez” relata la historia, el juicio y el tratamiento mediático de uno de los casos más impactantes en Estados Unidos y se transmite por Netflix. Contiene material exclusivo, audios, fotos y entrevistas reales.
En agosto de 1989, ambos hermanos ingresaron a su mansión de Beverly Hills y le dispararon repetidas veces a sus padres, José y Kitty Menéndez, con escopetas. El caso fue muy reconocido y llegó rápidamente a las portadas de los principales medios del mundo.
En este documental, Lyle y Erik contarán, en primera persona, cómo fueron los días previos y el momento en el que decidieron asesinar a sus padres, la producción es dirigida por el argentino Alejandro Hartmann. Ahora, metámonos en la profundidad del caso…
¿Por qué se ha renovado el interés por el caso?
Lyle y Erik Menéndez han vuelto a captar el interés de los medios de comunicación gracias a nuevas pruebas y una opinión pública masiva por redes sociales a su favor. A su vez, los hermanos han sido objeto de dos estrenos recientes en Netflix que han tenido una gran repercusion.
El primer estreno fue "Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez", es una serie de drama criminal en la que reconstruyen los hechos del asesinato. Semanas despues salió el documental "Los hermanos Menéndez", con entrevistas exclusivas a Lyle y Erik.
¿De qué fueron condenados?
En 1996, siete años despues del asesinato, los hermanos Menéndez fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y condenados a cadena perpetua sin libertad condicional por matar a sus padres.
Hubo dos juicios:
En el primero los abogados defensores plantearon que los habían matado por años de abusos sexuales, físicos y emocionales por parte de su padre, su madre complice de el, sabía sobre todas estas situaciones.
El segundo juicio concluyó con sus condenas, ambos hermanos fueron juzgados ante un solo jurado, el juez Stanley M. Weisberg, le prohibio a los abogados utilizar la “excusa del abuso”, dejando así solo dos opciones a los miembros del jurado: la absolución o la condena por asesinato.
¿Qué ocurrirá en estos meses?
Los fiscales están examinando las nuevas pruebas y si los acusados se han rehabilitado durante su encarcelamiento.
Mark Geragos, abogado de los hermanos Menéndez, plasmó en una rueda de prensa el 16 de octubre que Lyle y Erik habían sido presos “ejemplares” que crearon programas, colaboraron y ayudaron a otros, a su vez, cursaron estudios superiores a pesar de saber que no iban a salir en libertad.
Los fiscales pueden hacer una recomendación, pero el tribunal tendrá la última palabra sobre el destino de los hermanos el próximo 26 de noviembre.