top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por PERONI, NICOLE

Estudiante de De cara a los sufragios de Octubre

A cuatro años del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, los ocho jóvenes condenados por el crimen esperan la resolución del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que podría confirmar o modificar las penas.

Los acusados, que se encuentran en prisión, llevan una vida tranquila y apartados del resto de los internos. Juegan al ajedrez y van dos veces por semana a terapia.

El abogado de los jóvenes,Hugo Tomei, presentó un escrito de 140 páginas en el que solicita la absolución de Blas Cinalli, Máximo Thomsen, Ciro Pertossi y Lucas Pertossi, y que los otros cinco condenados, Luciano Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Ayrton Viollaz, reciban penas de entre dos y seis años de prisión.

Tomai sostiene que el crimen debe encuadrarse en un “homicidio en riña o agresión tumultuosa”, y no en un “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.

Los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa, expresaron su temor por la posibilidad de que los condenados sean absueltos o reciban penas menores. “No vamos a descansar hasta que todos los responsables de la muerte de nuestro hijo estén en la cárcel”, dijo la madre de Fernando.

La resolución de Casación está prevista para los próximos meses.

Otras noticias que te pueden interesar

El subte extiende sus horarios por recitales de La Renga

Este martes 1° y el sábado 5 de julio, la línea H del subte va a funcionar con horario extendido por los shows de La Renga en el estadio de Huracán.

Argentina polar: los recaudos ante la ola de frío que sacudió al país

Gran parte de la población Argentina esta enfrentando bajas temperaturas menores a cero grados siendo la semana mas fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Pobreza porteña: cayó al 19,9 %, el nivel más bajo en tres años

La Ciudad de Buenos Aires registró la menor pobreza desde 2022, aunque sectores vulnerables aún muestran brechas profundas

Acceder a la versión anterior