top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora todos los 14 de noviembre desde 1991 en honor al nacimiento de Sir Frederick Banting. Él fue quien en 1922 descubrió junto a Charles Best, la insulina, hormona que libera el páncreas y permite la absorción de glucosa de parte de las células y la producción de energía. El objetivo es concientizar sobre esta enfermedad, difundiendo sus síntomas, las formas de prevenirla y cuáles son los tratamientos disponibles.

Es importante recordar que la diabetes se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. La insulina es una hormona que produce el páncreas y ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese a las células para usarse como energía. En algunos casos, el cuerpo no produce lo suficiente o no produce nada, la glucosa permanece en la sangre y no llega a las células, generando lo que se conoce como hiperglucemia.

Los tipos de diabetes son: diabetes tipo 1 (ausencia de síntesis de insulina), diabetes tipo 2 (incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina) y diabetes gestacional (aumento del azúcar en sangre durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no lo suficientemente elevados como para diagnosticar la enfermedad).

Según datos del Ministerio de Salud, uno de cada once argentinos tiene diabetes tipo 2 y de esa porción de la población, el 40% padece también una enfermedad cardiovascular y/o renal.

 

La OMS determina que los síntomas más frecuentes de la diabetes son:

- Sed excesiva y necesidad constante de ir a orinar

- Cansancio

- Pérdida de peso rápido

- Visión borrosa

- Llagas de curación lenta

- Infecciones frecuentes

- Hormigueo en las manos y pies

- Encías rojas y sensibles

 

Vale destacar que para prevenirla, los especialistas recomiendan llevar una dieta saludable, realizar actividad física regularmente, mantener un peso corporal acorde a cada uno, evitar el consumo de tabaco, azúcares y grasas en exceso.

Otras noticias que te pueden interesar

Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei

La líder del Pro aceptó la propuesta de Javier Milei para ocupar el cargo, tras un acuerdo alcanzado después de las elecciones generales. Bullrich había expresado previamente su disposición a asumir el cargo si no existían otras alternativas.

Cristina Kirchner suspende su viaje a Italia en medio de la transición política

La vicepresidenta argentina cancela su participación en una conferencia y una audiencia con el papa Francisco en Nápoles, Italia, en un abrupto cambio de planes tras la derrota del oficialismo en el balotaje ante Javier Milei. Las razones de la decisión no han sido divulgadas.

Reacciones en América Latina ante el triunfo de Milei en Argentina

Mandatarios de la región expresan opiniones encontradas sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones argentinas. Mientras algunos critican su llegada al poder, otros le brindan su apoyo y desean éxito en su gestión.

Acceder a la versión anterior