top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El INDEC publicó este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de Julio, en el que se ve reflejado una leve mejoría de los precios. Y es que el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 1,9% mensual. Por consiguiente, los precios acumulan una suba de 17,3% en los últimos siete meses,
mientras que la cifra interanual en el séptimo mes del año, fue del 36,6%. Vale recordar que, hace justo un año, este dato registrado por el INDEC fue del 236,7%.
 Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual excepto en Patagonia, donde lideró Transporte. Los sectores que más aumentaron fueron Recreación y cultura; Transporte y Restaurantes y hoteles. Los alimentos llegaron a 1,9%.

Clara Alesina, Economista de la Fundación Libertad y Progreso, analizó el dato del INDEC:
"Tal como medimos, la inflación nacional de julio se ubicó en 1,9%. Teniendo en cuenta que la estacionalidad de julio juega fuertemente en contra por las vacaciones de invierno, era esperable un IPC mayor al de junio (fué de 1,6%)".

"Un punto a mirar es que el mes estuvo marcado por un clima de elevada incertidumbre: el fallo adverso en la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas con impacto fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis golpearon la demanda de pesos. Aunque por ahora estos impactos, que se vieron en el tipo de cambio, no se trasladaron de manera significativa a los precios de los bienes y servicios", detalló.

"No estamos viendo un traslado fuerte a precios a partir de la suba del dólar. ¿Por qué? Porque la macroeconomía está mucho más ordenada: hay superávit fiscal y política monetaria contractiva, lo que contribuye a tener expectativas más ancladas. A diferencia del pasado, hoy, el que sube precios corre el riesgo de vender menos. Esto, en un contexto de consumo que sigue recuperándose, se siente rápido".

Tras la publicación del índice, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en redes sociales: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017″. El gobierno celebró este miércoles el dato de inflación de julio. El presidente Javier Milei destacó la labor de Caputo. “Muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos”.

Acceder a la versión anterior