top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por Antonela Belén Contreras Flores

Estudiante de Reforma inminente en el Régimen Penal Juvenil

Cerraron los plazos y los partidos politicos presentaron sus candidatos para las elecciones legislativas del 18 de mayo del 2025. La jornada estuvo marcada por movimientos estratégicos, intentos de unidad frustrados y la consolidación de nuevas alianzas. También se implementara la boleta única electrónica (BUE) como en las PASO 2023. La ciudad de Buenos Aires elegirá 30 candidatos para legisladores que renuevan banca este año. Unos de los candidatos mayor nombrado por las encuestas es el actual diputado nacional Leandro Santoro, confirmó que encabezará la lista de legisladores porteños en su espacio, aunque bajo un nuevo frente llamado Es ahora Buenos Aires.

Por otro lado, la competencia entre La Libertad Avanza y el Pro, que finalmente no lograron un acuerdo y presentaron listas separados, dejó al partido liderado por Mauricio Macri confirmando como candidata a la diputada Silvia Lospennato quien encabezará su lista de legisladores. Otros nombres que acompañan la lista son Hernan Lombardi y Laura Alonso. Mientras tanto La Libertad Avanza (LLA) presentó al vocero presidencial como candidato para ingresar a la legislatura porteña. "De la mano de Manuel Adorni vamos a llevar la motosierra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", publicaron en la cuenta oficial del partido presidencial. Esta lista está conformada por Soledad Pelayo quien integra actualmente el directorio del Banco Nación, Nicolas Pakgojz que actualmente es el titular de la Agencia de Administración de los Bienes del Estado (AABE), además es el secretario general del partido. Patricia Bullrich desvinculada del Pro y posicionada en LLA llamó al Pro de Córdoba a sumarse a la LLA  en las próximas elecciones.

Horario Rodriguez Larreta reaparece con una nueva coalición llamada Movimiento al Desarrollo (MAD), publicó en su cuenta de X "Vuelvo. Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Por la ciudad que hicimos juntos..." cuando anuncio su postulación a las elecciones legislativas.

El cierre de listas también trajo repercusiones en la Provincia de Buenos Aires, donde el PJ enfrenta dificultades para definir la fecha elecciones y mantener la unidad entre sus principales referentes. La decisión del gobernador Axel Kicillof de adelantar la convocatoria genera tensiones con Cristina Kirchner y Sergio Massa, quien busca unificar el calendario electoral.

Con las listas definidas, comienza la etapa de campaña, donde los candidatos deberán buscar votantes con una actualidad económica y social descontenta.

Acceder a la versión anterior