La pelea entre los accionistas del multimedio se intensifica y genera incertidumbre sobre el futuro de uno de los principales medios de comunicación del país. Las divergencias económicas y editoriales están en el centro del conflicto.
El histórico diario La Nación, fundado en 1870 y siendo uno de los medios de mayor prestigio en Argentina, atraviesa una grave crisis interna que pone en jaque su continuidad. En las últimas semanas, las tensiones entre los principales accionistas se han intensificado, desatando una disputa tanto económica como editorial.
En el marco del explosivo conflicto judicial entre Esmeralda Mitre, hija del fallecido director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, y la familia Saguier, actuales administradores del matutino, se llevará a cabo una audiencia de conciliación este jueves 21 de noviembre. Según fuentes cercanas a Esmeralda, en esta audiencia se presentará a un arrepentido que revelará cómo se habría falsificado la documentación para transferir las acciones del diario a un supuesto marqués de Mónaco, Federico Spinola, residente en Panamá.
El conflicto se desató tras la muerte de Bartolomé Mitre en marzo de 2020, cuando se abrió una sucesión que incluía el diario La Nación. Esmeralda y sus abogados sostienen que la transferencia de las acciones fue fraudulenta y que el dinero de la venta, estimado en 50 millones de dólares, nunca apareció. La Inspección General de Justicia (IGJ) también ha intervenido, exigiendo claridad sobre los verdaderos propietarios del diario. Además presentarán certificados de la Dirección Nacional de Migraciones que establece que Bartolomé Mitre no estaba fuera del país en el momento de las firmas de Nueva York.
La disputa no solo afecta al diario, sino también al canal La Nación+. Si no se llega a un acuerdo en la audiencia, es posible que el caso se traslade a los tribunales de Nueva York, donde se habría llevado a cabo la venta fraudulenta. La situación ha generado preocupación en los trabajadores de La Nación, que temen por su estabilidad laboral.
Este conflicto pone en evidencia las complejidades y tensiones dentro de una de las familias más influyentes de Argentina, y podría tener repercusiones significativas en el panorama mediático del país.