top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El lunes, el Parlamento de Israel, la Knesset, aprobó dos proyectos de ley que prohíben el contacto de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) con los refugiados palestinos en Jerusalén Este con 92 votos a favor.

Los documentos aprobados no solo impiden el desarrollo de las actividades que desempeña la agencia de las Naciones Unidas (ONU) en el territorio anexado por Jerusalén, sino que también retiran la inmunidad diplomática al personal de la Agencia, contraviniendo el Convenio Internacional de la organización internacional que dio paso a la fundación de la UNRWA. Con esta nueva legislación, Israel abole el acuerdo de 1967 entre el país y la agencia de la ONU, en el que se facilitaban las actividades de la organización en el territorio.

Los proyectos impulsados por la coalición que gobierna al país desde el 2022, que agrupa a los partidos de centro derecha y extrema derecha (el Likud, el Shas, el Sionismo Religioso, la formación ortodoxa Noam, el Otzmá Yehudit y el Yahadut HaTorah), liderados por el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, significará el cierre del cuartel general de la UNRWA en el territorio anexionado de Jerusalén Este. Además, la Knesset prohibió a las autoridades israelíes cualquier contacto con la agencia, por lo que la agencia de ayuda ya no podrá establecer operaciones de ayuda conjunta con el Ejército de Israel.

La agencia de las Naciones Unidas fundada en 1949, tuvo desde sus inicios la misión de ayudar a los refugiados palestinos que fueron desplazados durante el conflicto bélico árabe-israelí de 1948. La UNRWA garantiza el aprovisionamiento básico para los refugiados palestinos registrados en Gaza, la Cisjordania ocupada, Jerusalén Este, Jordania, Siria y el Líbano. En suma, gestiona escuelas, campos de refugiados y hospitales, además de suministrar empleo para la población palestina en situación de vulnerabilidad.

Según el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, Adalah, enfatizó en una carta al fiscal general de Israel que “Las actividades de la UNRWA en los territorios palestinos ocupados dependen en gran medida de la coordinación continua con las autoridades israelíes en todos los aspectos de sus operaciones”. Las medidas del Parlamento israelí dificultarán el acceso de ayuda humanitaria a los 21.917 personas palestinas que residen en los campos de refugiados de la UNRWA en Shuafat y Kalandia (dos regiones en Jerusalén Este) y consolida la anexión israelí del territorio comprendido en el debate.

La decisión de la Knesset se produce luego de que Israel haya acusado a miembros de la UNRWA de estar entre los autores intelectuales del ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto en Oriente Medio. A pesar de que las relaciones entre el gobierno de Israel y la organización de la ONU fueron complejas desde su inicio, la iniciativa israelita fue cuestionada internacionalmente por desacatar los mecanismos jurídicos internacionales ratificados por Jerusalén.

"Prohibir la presencia de la UNRWA en las zonas bajo control israelí no solo es injustificada, sino que se corre el riesgo de ampliar la utilización de la hambruna como arma de guerra en Gaza por parte de Israel", explicó la ONG Human Rights Watch. “Israel debería retirar esta ley, dejar de atacar a los trabajadores humanitarios en Gaza y dejar que la UNRWA continúe con su trabajo de salvar vidas", concluyó el comunicado de prensa.

Acceder a la versión anterior