Desde que se dieron a conocer los resultados de las elecciones 2023 del pasado 22 de octubre no se han detenido las denuncias por Twitter y Tiktok de distintas regiones del país donde afirman un supuesto fraude en cuanto al conteo de los votos.
Las redes sociales se han convertido en centros de debate y polémicas en estos días y muchos usuarios utilizaron estas herramientas de comunicación para difundir y dar a conocer distintos casos donde, ilegalmente y en contra de la democracia, los votos se han manipulado a la hora de computar.
Dentro de los casos más populares encontramos el del Instituto San Alberto Magno de Misiones, donde se han registrado 107 votos para el partido de La Libertad Avanza pero solo han sido computados 6. Otro caso es otro colegio de Misiones, más específicamente de la zona de San Ignacio, donde Milei contaba con 106 votos a su favor y le computaron 2, robándole 104 votos. Al mismo tiempo, al Frente de Izquierda se le restaron los únicos 2 votos que tenía.
Ha rondado también estos días un video de una conversación entre fiscales de mesa peronistas donde se ordenaban entre los integrantes destruir y desaparecer toda boleta existente del partido LLA. Otro caso similar fue una conversación vía Whatsapp donde los participantes se enviaban evidencia de las boletas destruidas, mientras se reían y celebraban como si se tratase de un triunfo.
No obstante, no es el único fraude que se estuvo denunciando. Los usuarios encontraron porcentajes de votos prácticamente imposibles donde el candidato Sergio Massa se llevó el 99% de los votos, esto sucedió (entre muchas otras) en la Escuela Nº 747 de Santiago del Estero. En este caso estamos hablando de una estadística donde de 1.205 personas, 1.194 votaron a un solo candidato y tan solo 11 personas votaron a los otros 4 restantes. Son cifras simplemente imposibles cuya revisión es exigida urgentemente.
Como si las denuncias no fueran suficientes, otros usuarios en Tiktok difundieron como personas difuntas extrañamente ejercieron su voto o incluso se vieron casos de votos doble, como le pasó a un usuario de Chacho en la Escuela Nº 143 Jorge Luis Borges, que no pudo votar debido a que alguien utilizó su nombre previamente.
A 40 años de la vuelta a la democracia en nuestro país es inviable que sucedan estas cosas, el Estado debe asegurar a los ciudadanos de cada región que su derecho a votar libremente, al partido que se desee, se cumpla. Los denunciantes se encuentran a la espera de un recuento o que los responsables sean castigados justamente.