top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Tras días de calor en pleno invierno con abundante humedad, a las 10:30 de la mañana una capa oscura cubrió el cielo de la Capital Federal, anticipando la llegada de las tormentas pronosticadas, que pocos minutos despues dieron su inicio. La mañana transcurrió con fuertes lluvias aisladas y una gran concentración de humedad, además de granizo en algunos barrios de la capital.

Porteños registraron a traves de sus celulares escenas de la intensa caída de trozos de hielo, la destrucción de viviendas tras inundaciones, caídas de arboles y las subieron a sus redes sociales.

“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milimetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, se advirtió oficialmente. Durante la mañana, la temperatura se mantiene en 15°C, que es la mínima esperada para hoy. No obstante, se espera un ascenso de las temperaturas por la tarde, alcanzando máximas de 17°C lo que genera preocupación en los grupos ambientalistas.

Ante tan fuerte tempral, se recomienda no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. En cuanto a los automovilistas se recomienta no detenerse sobre la calzada, ni debajo de puentes y autopistas para evitar accidentes.

Desde el Ministerio, ya publicaron el pronóstico extendido para la semana.

Otras noticias que te pueden interesar

Elecciones Caba 18-5: ¿Quiénes participan?

En menos de dos semanas los porteños elegirán la mitad de sus representantes en la Legislatura. El 18 de mayo el PRO pone en juego 15 bancas, la alianza Es Ahora Buenos Aires ocho escaños y la Libertad Avanza solo seis..

Milei: el primer presidente que se convirtió en “granadero honorífico”

Para darle el cierre al fin de semana, Javier encabezó un evento y se llevó una grata distinción

El apagón de extrema magnitud paralizó a España y afectó a Portugal y Francia

Tanto España cómo Portugal sufrieron en el día de ayer el mayor apagón energético de su historia: millones de personas se quedaron a oscuras, los trenes y los subtes dejaron de funcionar, los semáforos quedaron intermitentes, internet se paralizó y los teléfonos móviles se quedaron sin señal.

El 2 de mayo será día no laborable: qué significa y cómo afecta a los trabajadores

La decisión busca alentar el turismo interno y se suma al feriado del Día del Trabajador, generando un fin de semana largo de cuatro días

Acceder a la versión anterior