top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El sector de la discapacidadse movilizo el lunes y protestara hasta este miércoles en distintos puntos del paíspor los atrasos de hasta cuatro meses de los fondospara su atención sanitaria y transporte.

 Trabajadores de la salud y familias de personas con discapacidad marchan hacia Plaza de Mayo, donde quieren instalar una carpa blanca para visibilizar susreclamos contra el ajuste a “una de las áreas más vulnerables de la sociedad”según explican desde las organizaciones.

 Los organizadores aseguran que los prestadores indicaron por medio de cadenas a través de servicios de mensajería a las familias de sus pacientes que la falta de pagos comenzó, en muchos casos, en abril y explicaron quedesde la Superintendencia de Servicios de Salud estarían “reteniendo los fondos para cubrir los pagos adeudados”al tiempo que recién en “la primera quincena de septiembre” girarían el dinero a las obras sociales para éstas, realicen abonen los honorarios profesionales.

 Según se pudo desentrañar de los reclamos,desde el sector hay quienes apuntan a los recientes recortes que anunció el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa, a través de la decisión administrativa 826. El instrumento dispone 10 mil millones de pesos de rebaja en las partidas del Ministerio de Salud de la Nación.

 La protesta que comenzó el lunes al mediodía y se extenderá hasta el 31 de agosto y se realiza simultáneamente en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales localidades del país, entre ellas, Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán.

Otras noticias que te pueden interesar

Elecciones Caba 18-5: ¿Quiénes participan?

En menos de dos semanas los porteños elegirán la mitad de sus representantes en la Legislatura. El 18 de mayo el PRO pone en juego 15 bancas, la alianza Es Ahora Buenos Aires ocho escaños y la Libertad Avanza solo seis..

Milei: el primer presidente que se convirtió en “granadero honorífico”

Para darle el cierre al fin de semana, Javier encabezó un evento y se llevó una grata distinción

El apagón de extrema magnitud paralizó a España y afectó a Portugal y Francia

Tanto España cómo Portugal sufrieron en el día de ayer el mayor apagón energético de su historia: millones de personas se quedaron a oscuras, los trenes y los subtes dejaron de funcionar, los semáforos quedaron intermitentes, internet se paralizó y los teléfonos móviles se quedaron sin señal.

Acceder a la versión anterior