top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Con el objetivo de conmemorar el Día nacional de la gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, las diferentes facultades abrirán sus puertas para realizar actividades científicas, académicas y culturales. Con la intención de acercar la labor universitaria a la comunidad, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) confirmó que las distintas instituciones abrirán sus puertas desde las 19 hasta las 00. 

En el contexto del desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei, desde la CIN indicaron que “este evento, organizado por las propias casas de estudios, brindará la oportunidad de explorar, conocer y descubrir el hacer universitario a partir de actividades específicas desarrolladas según la especialidad de cada universidad”.

 

Por qué se festeja el Día de la gratuidad de la enseñanza universitaria

 

El 22 de noviembre de 1949, el Presidente Juan Domingo Perón estableció el acceso gratuito a las casas de altos estudios a través del Decreto Presidencial Nº 29.337 . De esta manera, se suprimía el cobro de aranceles, posibilitando la entrada pública y gratuita a todos aquellos que quisieran estudiar una carrera de grado.

Esta medida sentó un precedente en toda América Latina, ya que reconoció el derecho universal a la educación superior y permitió el ingreso de las masas populares. De esta manera, al ampliar la base estudiantil, la matrícula aumentó exponencialmente, y pasó de 80.292 estudiantes en 1950 a 138.249 en tan solo 5 años, lo que conformó un 72 % de aumento en el acceso a la universidad.

 

 

 

 

Otras noticias que te pueden interesar

Elecciones Caba 18-5: ¿Quiénes participan?

En menos de dos semanas los porteños elegirán la mitad de sus representantes en la Legislatura. El 18 de mayo el PRO pone en juego 15 bancas, la alianza Es Ahora Buenos Aires ocho escaños y la Libertad Avanza solo seis..

Milei: el primer presidente que se convirtió en “granadero honorífico”

Para darle el cierre al fin de semana, Javier encabezó un evento y se llevó una grata distinción

El apagón de extrema magnitud paralizó a España y afectó a Portugal y Francia

Tanto España cómo Portugal sufrieron en el día de ayer el mayor apagón energético de su historia: millones de personas se quedaron a oscuras, los trenes y los subtes dejaron de funcionar, los semáforos quedaron intermitentes, internet se paralizó y los teléfonos móviles se quedaron sin señal.

El 2 de mayo será día no laborable: qué significa y cómo afecta a los trabajadores

La decisión busca alentar el turismo interno y se suma al feriado del Día del Trabajador, generando un fin de semana largo de cuatro días

Acceder a la versión anterior