top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por VÁZQUEZ, ISABELLA SOLEDAD

Estudiante de El último boletín del Ministerio de la Salud marca un descenso en la curva epidemiológica desde la semana 13.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, convocó un paro nacional para el jueves 14 de octubre de 2024 por el conflicto que existe actualmente contra el Gobierno de Javier Milei por el veto que se impuso contra el financiamiento universitario y el presupuesto 2025 que se debate en el Congreso de la Nación. Hoy en día,  son muchas las universidades nacionales que se encuentran tomadas por estudiantes y docentes en forma de protesta.

En un nuevo comunicado firmado por los gremios docentes y no docentes y publicado en diferentes páginas oficiales, confirman que "el Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario". Además, también reclaman en en el comunicado "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".

Aseguran además que habrá una marcha en conjunto con este paro ya que en el mismo comunicado considerar que es "fundamental para esta etapa una marcha nacional universitaria organizada desde las regiones".

Otras noticias que te pueden interesar

El subte extiende sus horarios por recitales de La Renga

Este martes 1° y el sábado 5 de julio, la línea H del subte va a funcionar con horario extendido por los shows de La Renga en el estadio de Huracán.

Argentina polar: los recaudos ante la ola de frío que sacudió al país

Gran parte de la población Argentina esta enfrentando bajas temperaturas menores a cero grados siendo la semana mas fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Pobreza porteña: cayó al 19,9 %, el nivel más bajo en tres años

La Ciudad de Buenos Aires registró la menor pobreza desde 2022, aunque sectores vulnerables aún muestran brechas profundas

Acceder a la versión anterior