top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Con el correr de los años, los medios de comunicación se beneficiaron por la velocidad en que llegaba la noticia, ya que, la tecnología brindó la posibilidad de obtener información de forma instantánea, sin tener que esperar un minuto. El primer celular que llega a la Argentina fue en 1989 por medio de la empresa Movicom, donde, a partir de allí, comenzó un antes y un después entre  la relación  del cronista, corresponsal o movilero, con el medio de comunicación. Carlos Poggi, comentaba que "en los comienzos, en la Sexta Crónica, había que ingeniarse para pasar los partidos por teléfono, porque en las canchas casi no había. Para pasar Fénix-Dock Sud en la vieja del Mercado Dorrego, me metí en un puesto de verduras cerrado que tenía un aparato de los llamados candeleros. Me trepé, descolgué el tubo y con lápiz marqué. Estaba por terminar la crónica y vino un inspector..."

Hoy en día, cada persona que concurre a los diferentes eventos deportivos, ya sea, fútbol, rugby, hockey o natación,  puden trasmitir en vivo desde su celular, se puede relatar dicho deporte con un mirófono conectado o con un corbatero,  y hasta sacar los datos del partido con varias aplicaciones como "LIGA ARGENTINA", "BESOCCER" y luego realizar una pequeña nota en Instagram, Facebook, Tiktok o en un Blog. Todos podemos realizar el trabajo del periodismo tradicional sentados en la tribunas, cerca del campo de juego o desde el living de tu hogar. Quizás no tendrás la palabra o el testimonio de los protagonistas, pero se puede sacar o conseguir de cualquier canal pediodístico. ¿Cómo indetificamos en los posteos o en las cuentas de Instagram, sí pertenecen a estudiantes de periodismo , o a hinchas partidarios?¿lo que antes era exclusivo para los cronistas acreditados, hoy sería compartido?¿Será que la carrera de periodismo se encuentra en jaque?.

Desde fines de la década del 80, el progreso de la tecnología y el crecimiento de distintos aparatos de comunicación, brindaron un abanico de posililidades para realizar una trasmisión. Las diferentes sociedades fueron teniendo mas acceso a un celular, el uso del internet o un computadora. El periodismo fue mutando en todos sus aspectos, ya que, los periodicos  no se venden tanto como épocas anteriores y las revistas no se consumen en su masividad . Los ejemplares como "El Gráfico", hoy se leen por internet, Billiken y Anteojitos, ambas dedicadas a los chicos en edad escolar, dejaron de emitirse a mediados del año 2001. Van a ir cambiando los métodos para ejercer la profesión pero jamás dejará de exsitir. 

 

periodismo 02

Otras noticias que te pueden interesar

El 2 de mayo será día no laborable: qué significa y cómo afecta a los trabajadores

La decisión busca alentar el turismo interno y se suma al feriado del Día del Trabajador, generando un fin de semana largo de cuatro días

Conmoción en Chaco: un adolescente de 16 años murió tras ser apuñalado por otro de 13

El hecho ocurrió en la capital chaqueña. La víctima estaba sentada en la vereda cuando fue sorprendida por el agresor, que lo atacó con un cuchillo. El menor fue detenido y la comunidad sigue en estado de shock.

Aumenta el trasporte público y el peaje

El gobierno informó que a partir del 1 de mayo, el boleto del trasporte público y el peaje aumentará un 5,7%

Acceder a la versión anterior