top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por Antonela Belén Contreras Flores

Estudiante de Reforma inminente en el Régimen Penal Juvenil

La eutanasia, definida como la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura, es un tema que genera intensos debates éticos y legales en todo el mundo. Este procedimiento busca aliviar el sufrimiento de personas con enfermedades terminales o incurables, permitiéndoles una muerte digna y sin dolor.

Cuando hablamos de eutanasia hablamos de un procedimiento médico consciente y voluntario que tiene como objetivo poner fin al sufrimiento de pacientes terminales. Esta actividad puede ser clasificada en dos tipos: eutanasia activa, donde se administra una sustancia letal, y eutanasia pasiva, que implica la retirada de tratamientos que prolongan la vida. Su propósito principal es ofrecer una muerte digna a quienes padecen enfermedades incurables y dolorosas.
Es legal en varios países, incluyendo Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Colombia, España y Nueva Zelanda. En estos lugares, el procedimiento se lleva a cabo en hospitales, clínicas especializadas y, en algunos casos, en el domicilio del paciente. El costo de la eutanasia varía según el país y el sistema de salud. En algunos lugares, como España, el procedimiento está cubierto por el sistema de salud pública y no tiene costo para el paciente. En otros países, los costos pueden oscilar entre 267 y 535 euros, dependiendo de los medicamentos y servicios utilizados.

En Argentina, la eutanasia no es legal. Sin embargo, la Ley 26.742 de Derechos del Paciente permite la llamada "muerte digna", que incluye la posibilidad de rechazar tratamientos médicos que prolonguen la vida en casos de enfermedades terminales. Actualmente, hay proyectos de ley en discusión para legalizar la eutanasia en el país, pero aún no han sido aprobados.

La eutanasia sigue siendo un tema polémico que enfrenta opiniones divididas. Mientras algunos abogan por el derecho a una muerte digna, otros plantean preocupaciones éticas y morales. El debate continúa, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

Otras noticias que te pueden interesar

Adorni se quedó con las elecciones porteñas

Fue en una votación con baja participación. El Gobierno festejó ampliamente el triunfo.

Triunfo de Milei en el terriorio de Macri: Adorni sacó el 30 por ciento de los votos y se consolida como figura de LLA en CABA

El presidente festeja y el PRO reconoce que "no le toca ganar". Santoro hizo una peor elección que hace dos años.

Elecciones porteñas: los principales funcionarios y dirigentes emitieron su voto en horas de la mañana

Los comicios se vieron manchados por la difusión de un video falso por parte de los militantes de LLA

Acceder a la versión anterior