Muchos entienden por "eutanasia" el acto de quitarse la vida y sólo saben que es ilegal en la mayoría de los países. Pero conocemos las clases de eutanasia y sus aristas? O quizás a la hora de tomar una postura lo hacemos de forma sesgada.
La eutanasia o muerte asistida, es un procedimiento médico consciente, intencional y sobre todo voluntario, en el cual se pone fin a la vida de un paciente con un cuadro terminal y sin expectativas de mejorar. Esto parte de un principio humanitario de acortar el sufrimiento de otro individuo.
Vale la pena destacar la diferencia que existe entre la eutanasia directa e indirecta. En la directa se busca la muerte del paciente. En la indirecta la muerte se da como consecuencia de tratamientos paliativos para aliviar el dolor, como la aplicación de altas dosis de morfina
Hablando de la eutanasia directa, podemos distinguir la eutanasia activa-positiva y pasiva-negativa. En la activa el médico interviene y produce la muerte con fármacos o sustancia. En la pasiva el médico sólo practica la omisión de procedimientos terapéuticos o resucitatorios.
Es de suma importancia conocer lo que refiere a eutanasia, sus tipos y los diferentes argumentos antes de tomar una postura. Preguntarnos por qué aquel que la solicita lo hace con tanta vehemencia y quién tiene el derecho de decidir sobre sus vidas y cuando terminarla. Porque todos temos derecho a la vida, que no es más que la oportunidad de vivir como queremos y dignamente. Pero a veces el estar vivo no es vivir. Recordemos que a menudo tenemos la responsabilidad de hablar por los que no pueden y es fundamental saber de que lado nos vamos a parar.