top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por MARTINEZ GABBARRINI, CHIARA MÍA

Estudiante de Espectáculo

La eutanasia emergió como uno de los temas más discutidos a nivel mundial.Su práctica, entendida como la administración de medicamentos para provocar la muerte de una persona con su consentimiento explícito para aliviar un sufrimiento insoportable, enfrentra desafíos éticos, legales y sociales que varian entre diferentes culturas y paises. 

Recientemente se ha visto una creciente tendencia hacia el reconocimiento del derecho a una muerte digna. En Europa, Bélgica y los Países Bajos han sido los primeros lugares en legalizar la eutanasia, con protocolos estrictos para su práctica. Otros países como España y Portugal, aprobaron leyes que la permiten bajo circuntancias específicas y rigurosas.

Sin embargo, en otras partes del mundo sigue siengo ilegal. En America Latina sólo Colombia la ha legalizado en el año 2015 bajo ciertas circunstancias. Esta decisión establece que una persona puede solicitar la eutanasia si cumple con ciertos requisitos, como padecer una enfermedad terminal e irreversible, estar en pleno uso de sus facultades mentales, y haber expresado de forma voluntaria y reiterada su deseo de morir. En otros países de la región continúan debatiendo su legalidad. 

El debate sobre la eutanasia abarca múltiples dimensiones, desde una perspectiva ética se argumenta que permitirla respeta la autonomía personal y su derecho a elegir sobre su propio cuerpo. También en enfermedades terminales con dolor insoportable puede ser un acto de compasión y humanidad. Por otro lado , los opositores de la eutanasia plantean potenciales abusos y desvalorización de la vida humana. 

En lo legal,los países que la han legalizado implementaron regulaciones estrictas para prevenir abusos, generalmente éstas incluyen requisitos como el consentimiento explícito del paciente, la confirmación de una enfermedad terminal por parte de varios médicos, y períodos de espera obligatorios.

Mientras tanto, la opinión pública es diversa y polarizada, sin embargo, la oposición sigue siendo significativa especialmente entre ciertos grupos religiosos y conservadores 

Otras noticias que te pueden interesar

Elecciones Caba 18-5: ¿Quiénes participan?

En menos de dos semanas los porteños elegirán la mitad de sus representantes en la Legislatura. El 18 de mayo el PRO pone en juego 15 bancas, la alianza Es Ahora Buenos Aires ocho escaños y la Libertad Avanza solo seis..

Milei: el primer presidente que se convirtió en “granadero honorífico”

Para darle el cierre al fin de semana, Javier encabezó un evento y se llevó una grata distinción

El apagón de extrema magnitud paralizó a España y afectó a Portugal y Francia

Tanto España cómo Portugal sufrieron en el día de ayer el mayor apagón energético de su historia: millones de personas se quedaron a oscuras, los trenes y los subtes dejaron de funcionar, los semáforos quedaron intermitentes, internet se paralizó y los teléfonos móviles se quedaron sin señal.

Acceder a la versión anterior