top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por PAIVA, SANTIAGO NICOLAS

Estudiante de Política

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que recorrieron el país aumentó un 21,3% respecto a la misma fecha del año pasado.

Durante el feriado por Semana Santa y el Dia del Veterano y los Caidos en Malvinas, viajaron 3,2 millones de turistas y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas y alquileres; distinta fue la situacion del año pasado donde el gasto solo habia sido de $352.859 millones y la cantidad de turistas no fue mayor a 2.610.000. 

Entonces ahi es donde entra la duda y preguntamos si realmente no hay plata, acá les dejamos una comparacion a los años anteriores: 

YZPT5E4RQJDSZJHWY4G2SALQO4.avif

Se explica tambien en parte porque semana santa 2023 no contó con los dos dias extra por el feriado de los Veteranos y Caidos en Malvinas. 

 

El presidente de CAME, Alfredo González, aseguró que estos números sorprenden en un escenario de recesión y caída de poder adquisitivo.

 “El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay”, aclaró. 

 

Entonces si estamos tan mal pero la cantidad de consumo respecto al año pasado subió, de verdad ¿no hay plata?

Otras noticias que te pueden interesar

El subte extiende sus horarios por recitales de La Renga

Este martes 1° y el sábado 5 de julio, la línea H del subte va a funcionar con horario extendido por los shows de La Renga en el estadio de Huracán.

Argentina polar: los recaudos ante la ola de frío que sacudió al país

Gran parte de la población Argentina esta enfrentando bajas temperaturas menores a cero grados siendo la semana mas fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Pobreza porteña: cayó al 19,9 %, el nivel más bajo en tres años

La Ciudad de Buenos Aires registró la menor pobreza desde 2022, aunque sectores vulnerables aún muestran brechas profundas

Acceder a la versión anterior