top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El incendio que comenzó hace tan solo unos pocos días, ya arrasó con más de 16 mil hectáreas en la provincia de Córdoba. Si bien ya hubo varios incendios en lo que va del mes, debido al clima seco y de altas temperaturas, la situación se agravó severamente en la semana pasada. Hay varios focos, pero las zonas donde el fuego aún no pudo ser controlado son principalmente Villa Berna, Chancaní y Ascochinga-La Granja, en la zona de Sierras Chicas, pero la localidad más afectada es San Marcos Sierra, siendo totalmente rodeada por actividad ígnea. A su vez, expertos como Roberto Schreiner -vocero de la Secretaría de Riesgo Climático de Córdoba- sostienen que la baja humedad y los vientos, hacen mucho más ardua la tarea de detener el fuego, ya que el clima es propicio para la generación de incendios.

Actualmente hay más de 700 bomberos trabajando en controlar el fuego, pero el número de viviendas afectadas asciende a más de 21. A su vez, el gobierno de Córdoba recibió apoyo por parte de la provincia de Buenos Aires, con el envío de dos helicópteros AS-350B3 equipados con helibaldes de 900 litros cada uno, materiales para el combate de incendios forestales, cuatro vehículos de apoyo logístico y personal especializado en el área. Aún así, las autoridades de Córdoba sostienen que no dan abasto, declarando "zona de desastre" los puntos más críticos. Sin embargo, aún siendo contenida la situación, existe un gran riesgo de reinicios del fuego, por lo que la labor de los bomberos aún no ha finalizado ni siquiera en las zonas donde la emergencia ya mermó.

Se sospecha que los incendios fueron de origen doloso, es decir intencional. Ya hay dos arrestados, un hombre de 31 años, capturado el viernes pasado con un bidón de nafta de 10 litros, y un joven de 19 años. Los vecinos y la justicia cordobesa sostienen que el incendio fue desatado con fines de uso para emprendimientos inmobiliarios, ya que las tierras quemadas tendrían un potencial valor monetario en un posible negocio de bienes raíces. 

Existe un gran desconsuelo entre las víctimas, ya que muchos perdieron todas sus posesiones por el fuego, y sostienen que la respuesta estatal está lejos de ser apta para controlar la escenario que se vive en Córdoba. Es por esto que los reclamos a todos los estratos gubernamentales son cada vez más, al ser que muchas personas se ven totalmente desamparadas, sin siquiera sus hogares. 

Además, los incendios afectaron la actividad turística de las sierras cordobesas, siendo que esta es una de las mayores fuentes de ingresos de la provincia. En el cerro Champaqui y sus alrededores, uno de los polos más visitados por turistas afines al montañismo, tuvieron que evacuar a más de 400 turistas. Esto no solo significa un gran gasto en el operativo de rescate, sino que afecta directamente en el desarrollo turístico de la zona, por ende en las ganancias de todo lo vinculado a este tipo de actividades.

Esta semana entrante, los pronósticos anuncian temperaturas más bajas, lo que sería positivo a la hora de controlar el fuego. De todas formas, ya fueron más de 50 las personas que tuvieron que ser evacuadas, lo que refleja una situación de emergencia. Resulta clave el apoyo no solo del gobierno provincial, sino a nivel nacional para poder aplacar la condición, ya que está afectando a la provincia de Córdoba a nivel ecológico, turístico, económico y social. 

Acceder a la versión anterior