top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Ayer se presentó el proyecto de ley Ema en el Congreso de la Nación que brindaría una forma de frenar la violencia y el acoso digital a través de una guía para instituciones educativas.

Hace un año, Ema Bundaruk de 16 años, se quitó la vida debido a la difusión de un video íntimo difundido por Whatsapp sin su consentimiento por un compañero de clase. Este hecho motivó, desde el dolor y la búsqueda de justicia, a la madre de la adolescente, Laura Sanchez, a presentar una iniciativa de ley que presente un protocolo que permita el acompañamiento, cuidado y herramientas para afrontar esta situación. 

La ley Ema nace desde una problemática moderna que expone, usualmente, a mujeres, niñas, y adolescentes, y sobre lo que aún hoy hay mucho desconocimiento. A pesar de la reciente promulgación de la ley Olimpia que también busca proteger los derechos digitales de las mujeres frente a la violencia digital, Ema vivió un calvario debido a que nadie supo cómo ayudarla, cómo acompañarla, nadie le brindó herramientas para sobrepasar el peor momento de su vida.

images

Acceder a la versión anterior