Ficha técnica: Título: Creo Álbum: Seremos Primavera (2019) Género: Rock alternativo Duración: 3:53 Compositores: Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera Productor: Eruca Sativa |
Eruca Sativa es un símbolo del rock argentino. Esta banda, compuesta por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera fue fundada en el año 2007 y a partir de ese momento, logró construir un camino guiado por la libertad y la constante transformación a través de cada uno de sus discos.
Este grupo musical se caracteriza por centrarse en hacer puro rock, un género de disrupción, revolución y ruptura en la sociedad. Realizaron discos como “Blanco” (2012) y “Barro y Fauna” (2016), que son propias de este estilo musical. Sin embargo, en el año 2019 optaron por hacer un cambio y lanzaron un disco de música folclórica - propia de la cultura argentina, compuesta por diversidad de pueblos y etnias -, “Seremos Primavera”, que transmite un claro e imprescindible mensaje en sus canciones.
Este disco está encarnado por una fuerte declaración de principios que representan a Eruca Sativa, desde la legalización del aborto, el Ni Una Menos y el feminismo como lucha en sí misma, entre otros temas, como lo son las infancias trans, por ejemplo.
A través del uso de instrumentos de percusión (típicos del folclore) y de la guitarra acústica, además de la voz - que utiliza en gran medida el falsete - y las melodías suaves, construye una atmósfera de intimidad, de mayor cercanía con el oyente. Y si bien es distinto al estilo que suelen hacer, repleto de baterías y guitarras eléctricas - con un power increíble -, considero que este disco era necesario y tomo aún más relevancia unos meses después de su lanzamiento, en un momento de introspección como lo fue la cuarentena, producto del aislamiento por el coronavirus; por lo que tuvo buenas repercusiones, mayormente a nivel emocional.
Dentro del disco se tratan diferentes temáticas como la búsqueda de identidad en la canción “Omara”, centrada en dar un mensaje acerca de las infancias trans, las adversidades a las que tienen que afrontar quienes luchan por ser quien quieren ser y las transformaciones y cambios que van transitando. También, incluye canciones como “Sorojchi”, que aborda el “privilegio” de las mujeres en festivales y la empatía que muchos no poseen.
“Creo” es el tema número dos en la lista del orden del disco “Seremos Primavera” y está regida por un compás de tres cuartos. En los tres minutos y 53 segundos que dura la canción, pone el foco en la necesidad de que las personas estemos unidas para enfrentar las batallas que se nos presentan en la cotidianidad y poder superarlas en comunidad, para asegurarnos un futuro mejor, donde “todo va a estar bien”.
Su estructura está compuesta por cuatro estrofas. En la primera, la letra refiere a la inexistencia de una “tierra santa”, ni símbolos o elementos ideológicos - impuestos por la sociedad - que puedan ser más consistentes y relevantes que el amor que cada persona tiene y que es el motor para luchar. Por otro lado, en la segunda, hacen una firme declaración: “Es este el momento. Con tal fuerza lo siento. Seremos Primavera. ¡Que no haya sido en vano el dolor”, que alude a la resiliencia y el aprendizaje posterior a los momentos dolorosos, pero que anuncia un despertar colectivo hacia un venidero justo, empático y esperanzador, donde broten las semillas que fueron y están siendo plantadas para dar las flores como fruto, tal como sucede en la primavera.
Entre la segunda y la tercera estrofa, se establece un puente, situado en determinadas partes de la canción con el objetivo de conducirla hacia el estribillo; presente en la tercera y cuarta estrofa por su larga extensión. Al inicio de este, se produce una armonización en conjunto de tres voces, específicamente en el tiempo 02:10. Se establece una repetición de la frase “Porque no seamos invisibles nunca más”, en forma de grito que le da voz y pone de manifiesto a aquellas personas que fueron dejadas en la indiferencia y el silencio, como ocurrió - y todavía ocurre - con las mujeres a lo largo de la historia.
La canción “Creo” pone énfasis en la importancia de que la unión hace la fuerza en una lucha. Durante el estribillo, se alterna el uso de las palabras “unidos” y “unidas”, que en el fondo conducen hacia el mismo significado, observar y pensar a la sociedad como un conjunto de diferentes elementos, tales como el género y las etnias; para romper con los estereotipos, las censuras y la opresión porque en comunidad, se pueden producir importantes cambios y crear una nueva realidad, que promete ser mejor.
Si bien el tema aborda distintas aristas, se centra principalmente en el movimiento feminista que intenta derrumbar el pensamiento machista y misógino, y lograr consolidar y proteger derechos como la legalización del aborto, para que cada mujer pueda decidir sobre su cuerpo. Además de poner en boga que tenemos un valor único, deseos, objetivos e intereses que ya no están reprimidos y cautivos, en medio de fuertes cadenas que hoy se desvanecen.
“Creo” de Eruca Sativa es una canción que posee un significativo valor emocional dentro del contexto en el que nos encontramos como sociedad. Pone de manifiesto la importancia de regirse por el amor y los bondadosos deseos, con la convicción de que todo se puede lograr y que en algún momento, las aguas van a calmarse y lo bueno llegará, aunque cueste y duela mucho. El silencio ya no tiene valor y bajo tierra, nada puede esconderse. Tarde o temprano, todo florecerá y con ella, llegará un nuevo renacer.