La Asamblea General de Naciones Unidas, en octubre de 2017, proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, a su vez, coincidiendo con el nacimiento de Antón Janša, quien fue pionero de las técnicas de apicultura moderna en Eslovenia, y dio reconocimiento a estos insectos por su gran trabajo el que atraía tan poca atención.
Las abejas son esenciales para la biodiversidad y nuestra supervivencia. No solo nos dan alimentos de alta calidad, como la miel, la jalea real y el polen, sino que también son fundamentales para los cultivos. Su polinización no solo aumenta el rendimiento de los cultivos, sino que también mejora su calidad. Por ello, su desaparición sería catastrófica para nuestra diversidad alimentaria.
Sin embargo, las abejas están enfrentándose a numerosas amenazas, por ejemplo, desde la pérdida de su hábitat, hasta ser invadidas por avispas. Es necesario reflexionar sobre la importancia de estos insectos y tomar medidas para protegerlos.
Este año el lema es: "Compromiso con las abejas de la mano con la juventud". Se busca sensibilizar a los jóvenes para que se involucren en la apicultura y en la conservación de estos agentes polinizadores, siendo ellos protectores del futuro del medio ambiente.
¿Qué se puede hacer para ayudar a las abejas?
Cualquier persona puede proteger a las abejas , algunas recomendaciones son:
- Informate sobre estos insectos lo más que puedas y concientiza a otros.
- No uses pesticidas en tu jardín.
- Compra miel local. Ayudas a los productores locales y podrán seguir manteniendo sus colmenas.
- Planta flores aromáticas en tu jardín. Las encontrarán más fácilmente porque están acostumbradas a su olor.