top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

  • Ingresar
ISECpost
Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Multimedia
  • Especiales
  • Tecnología

Dólar: Se proyecta una caída del Crawling Peg para el 2025

Ricardo Arriazu, uno de los economistas argentinos con mayor popularidad, se presentó en el marco de un evento clave del sector financiero, pronunció algunas proyecciones para la economía argentina. Afirmó que será necesario un crecimiento de las fuentes de empleo para que impulsar el desarrollo económico y estimó una cifra para la evolución de la actividad.

Creado: 01 Julio 2025

foto de perfil

Por AVILAN MARCANO, JOSÉ ALEJANDRO

Arriazu, fundador de Arriazu Macroanalistas y con una gran influencia en el gobierno dijo que, si bien el mercado persiste en la necesidad de una devaluación, a partir de febrero del año que viene, comenzará a bajar el ritmo de "crawling peg" que el Banco Central (BCRA) aplica.
"Si se mueve el tipo de cambio, los precios suben. Un 2% es inaceptable para el mercado y yo creo que, en febrero, aplicará una devaluación mensual del 1,8% y lo llevará en descenso hasta el 1,2%", señaló, en el marco de la Cumbre Aseguradora Argentina y proyectó que, con ese ritmo de crawl, se logrará que la inflación llegue al 0,9% en diciembre del año que viene.
 
Además reconoció que coincide con la postura de Milei, "más allá de su forma de dirigir", aunque confirmó que no se conocen. Sostuvo que el Gobierno seleccionó dos anclas para su plan de estabilización: la fiscal y la cambiaria, en el marco de un programa enfocado en detener la inflación y que busca encaminar los precios relativos.
 
Cree que es un buen camino, fuera de que criticó la decisión de baja extrema de tasas, debido a que generó una sacudida cambiaria fuerte en julio y dijo que "no fue una buena decisión empecinarse en terminar con los pasivos del Banco Central y el déficit cuasifiscal, no era urgente", evaluó. Sin embargo, señaló que eso "ya pasó" y ahora estamos en otra etapa.
 
Arriazu considera que este año se manifiesta como una fusión entre 2002 y 2010, con una primera etapa recesiva y una segunda expansiva. El analista dijo que, "este año, se terminó la sequía y hay una mejora de u$s30.000 millones en la balanza gracias a eso, que representa unos u$s13.000 millones más, y a la energía". Al mismo tiempo, apuntó que Argentina tiene una oportunidad en la minería de cobre fluctuante y con un excelente panorama, entonces si disminuyen las retenciones en el sector agropecuario, podría incrementarse un 30% la producción. Además contempla un gran potencial en la industria del conocimiento y el turismo.
 
Para Arriazu, los ingresos en dólares son esenciales, al mismo tiempo ratificó que "los capitales no vienen a Argentina hace ya tiempo y ese es un elemento clave para la dinámica del riesgo país". Explicó que, de acá a fin de año, quedan u$s600 millones de vencimiento de capital que el Gobierno enfrentará sin problema, pero, advirtió que, para el año que viene, restan unos u$s11.000 millones y el Gobierno tiene que demostrar de dónde los va a sacar.
 
"Argentina tiene 120 años de decadencia y acumula 19 de crecimiento negativo. Llegamos a tener tres veces el ingreso promedio mundial y, hoy, tenemos una vez ese monto", detalló. Así, otro tema que tocó fue el del crecimiento económico y dijo que "se necesita estabilidad de precios y un impulso en cuanto al empleo" para dinamizar la actividad. 
 
Por otro lado, mencionó que "la política tiene que estimular la demanda de pesos y eso se hace a través de la confianza". Dijo Arrizu que es clave es que la política genere las condiciones necesarias y que no se emita.
 
Además, agregó: “Yendo a cada uno de los sectores, tiene que crecer el empleo. En Argentina prácticamente no crece el empleo y tiene que haber una estabilidad de precios, porque, sin estabilidad de precios, todo lo que se asegura no se sabe qué es”. “Tiene que crecer el parque automotor, tiene que haber una solución a la problemática de la vivienda”, ejemplificó.
 
Vaticinó que se van a empezar a ver tasas interanuales de crecimiento recién en octubre/noviembre y, para 2025, proyecta 5,2% de crecimiento de la actividad económica, pero advirtió que "el riesgo es una crisis política o una mala decisión económica que tome el Gobierno". Si todo va bien, vaticinó que "Argentina podría crecer 5% por año y eso se trasladaría al seguro".
 
Para Arriazu, que crezca el sector, tiene que crecer la economía. "Si avanza en un 1%, el sector crecerá al 1%, si los hace en un 5%, crecerá al 5%”, anticipó, ante un público lleno de representantes de la industria aseguradora.

Multimedia

ISEC TV

ISEC TV
ISEC EN GAMERGY

ISEC TV

ISEC TV
Luciano Cáceres pasó por ISEC

ISEC TV

ISEC TV
COBERTURAS ISECTV: SOMOS NOSOTROS

ISEC TV

ISEC TV
ISEC EN LOS PREMIOS CRACK

ISEC TV

ISEC TV
MÁGICA MISERIA el nuevo libro de J.C. Rivera Quintana

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

Junín 508, CABA, Argentina
(011) 4371 7221  —  info@isec.edu.ar
www.isec.edu.ar

  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Multimedia
  • Especiales
  • Tecnología

Conocé también:


Buscá en ISEC POST

Acceder a la versión anterior