top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

 

En 1999 fue la primera entrega de los premios Gardel y este miércoles los galardones cumplieron su edición número 27 con muchos shows en vivo, pero también en un contexto político y cultural tenso. 

El galardón de oro lo obtuvo el disco "Baño María" de Catriel y Paco Amoroso. Este año estuvieron presentes en Jimmy Fallon, Coachella y Lollapalooza, entre otras cosas, poniendo su arte que combinó rock, funk, electrónica y rap en lo más alto. Conquistaron siete categorías, llevándose siete estatuillas —logrando el récord que pertenecía a Gustavo Cerati—.

Se vio a varios artistas, entre ellos a "LALI", llevándose tres galardones por Mejor canción del año - Mejor canción de pop - Mejor videoclip corto por FANÁTICO. Un tema que salió y se quedó en la gente. Esta premiación la convirtio en la mujer con más premios en los Gardel, por encima de Mercedes Sosa. Ambas tienen 13 premios. 

Dillom se llevó su premio a mejor álbum de rock alternativo por "Cesarea"; sin embargo, su performance de cantar de espalda al público (y a la industria) se llevó los elogios de la noche. Y concluyó dando un irónico mensaje al recibir su estatuilla: "Gracias a Sony, a Universal, a Warner, a McDonald's, a Nike y a Adidas".

Y tras una semana de marchas por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, Teresa Parodi, luego de recibir su Gardel por mejor canción de folklore, "Siempre a la misma hora", junto a su nieto Okto, tomó posicionamiento político y le dedicó su premio a Cristina, tras la condena que recibió por su causa vialidad. 

 

 

 

Acceder a la versión anterior