top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por GODOY, EUGENIA LUCIA

Estudiante de El tribunal federal aún no había recibido la presunta declaración de la tía, quien habría afirmado que el menor fue accidentalmente golpeado por María Victoria Caillava y Carlos Pérez. De hecho, nada está concluido. 

Con más de 290 películas de 44 países y una programación ampliada, el BAFICI 2025 se presenta como una celebración del cine independiente, mientras enfrenta los desafíos impuestos por la crisis del cine nacional. El festival se llevará a cabo del 1 al 13 de abril en diferentes sedes de la ciudad.

El BAFICI 2025 comienza este 1 de abril con una nueva edición que promete ser uno de los eventos más esperados del cine en Buenos Aires. Esta cita anual de cine independiente se extiende hasta el 13 de abril, con una amplia oferta de más de 290 películas provenientes de 44 países, una selección que abarca desde los estrenos más esperados hasta propuestas arriesgadas y vanguardistas.

El festival se llevará a cabo en 13 sedes, destacándose el Cine y Teatro Alvear, y otras ubicaciones emblemáticas de la ciudad. En esta edición, los cinéfilos podrán disfrutar de 640 funciones, que incluyen una rica variedad de géneros y estilos cinematográficos. Además, el evento tendrá un enfoque especial en el cine argentino, con una destacada selección de obras nacionales que buscan reflejar los desafíos y las transformaciones de la industria local.

Entre las películas que se destacan en la programación, se encuentran títulos internacionales como The New Year That Never Came, de Bogdan Mureşanu (Rumania), y Voyage au bord de la guerre, de Antonin Peretjatko (Francia). En cuanto al cine nacional, el festival abrirá con el estreno de UPA! Una primavera en Atenas, de Camila Toker y Tamae Garateguy, mientras que la película de cierre será el documental Quinografía, dedicado al maestro Quino.

Este año, el BAFICI también se enfrenta a un contexto de crisis en el cine argentino, provocado por la falta de apoyo institucional y la escasez de recursos para la producción de cine nacional. Sin embargo, a pesar de las adversidades, el festival sigue siendo un punto de encuentro fundamental para cineastas, críticos y público, reafirmando su compromiso con la resistencia cultural y la autonomía creativa.

Las entradas para las funciones están disponibles a través del sitio web del festival, y los precios varían según la sede. Con una accesibilidad más amplia y una programación innovadora, el BAFICI 2025 continúa consolidándose como un evento cultural esencial para la ciudad de Buenos Aires y la región.

Acceder a la versión anterior