Se escribe otra historia que sorprende dentro de una copa relativamente nueva y que le cuesta a casi todos los equipos argentinos -Independiente no es la excepción-. En esta ocasión, el Rojo quedó afuera en octavos de final por perder 3-1 en la tanda de penales luego de empatar 1-1. Los autores de los goles dentro de los 90’ fueron Lucas González para el Rojo y Federico Fernández que empató para el Pincha.
En la previa, el favorito indiscutido era Estudiantes, quien se impone por su plantel destacable y cuenta con protagonistas como Rollheiser, Andújar, Mancuso, Sosa, Ascacíbar, etc. Asimismo, el equipo dirigido por Eduardo Domínguez logró aprovechar el alto nivel del equipo para competir en copas internacionales y nacionales. Sin embargo, el Pincha bajó el rendimiento en los comienzos de esta Copa de la Liga, lo cual ilusionaba al Rojo para esta fase de Copa Argentina.
Estudiantes tuvo un pobre rendimiento en los 90 minutos del partido frente a un Independiente al que no le sobra nada y pelea por no descender. El rojo fue más en las divididas, posesión de la pelota y oportunidades de gol, sin embargo tuvo un problema que arrastra en estos últimos años: la falta de definición dentro de los tres palos, lo que hace que le pueda costar el partido.
Una tanda de penales, un área de 5,5 x 7,31 mt, dos equipos contrarios y rendimientos totalmente distintos. Ya de por sí, el Pincha tiene jugadores de lo mejor en el fútbol argentino, pero por el lado de los Diablos Rojos muy pocos pueden siquiera llegar a los siete puntos de nivel en el último año. Pero lo que mantenía con esperanzas a ambos conjuntos era que los arqueros responsables no se destacan por atajar penales.
Los intérpretes en la tanda del Pincha como por ejemplo Sosa, Mancuso, Benedetti, entre otros, demostraron estar a la altura de los acontecimientos y patearon como se debe en una instancia de tal envergadura en fases eliminatorias. Desde el lado de Independiente entendieron poco y nada el concepto.
El primer penal ejecutado por Mancuello, referente de los Diablos Rojos, fue al ángulo derecho e hizo que sea imposible para Andújar. Luego la seguidilla fue de guate”mala” a guate”peor”. En la caminata de Matías Giménez hacia el punto penal, el histórico arquero del Pincha no dejó de distraer al delantero, y así fue: como consecuencia de esta “psicología inversa” Giménez quiso picarle el remate que se ejecutó con poca potencia y la pelota terminó servida hacia las manos de Andújar. Además de tomar la decisión incorrecta sus compañeros que le seguían no ayudaron a remontar este error.
El tercer penal pateado por el central Joaquín Laso se estrelló contra el palo izquierdo del arco y, el cuarto y último ejecutado por el nuevo refuerzo Alexis Canelo tuvo un remate para el olvido donde la pelota pegó en el travesaño y salió despedida para arriba. Estudiantes pasó de ronda teniendo menos desempeño que el Rojo en el partido pero sabiendo interpretar muy bien la situación.
Y es que si hablamos de situación en Independiente es una cuestión, como todo en la vida, de orden de prioridades. El Apache llegó al club para sacarlo a flote de los últimos lugares de la tabla de puntos de Primera División. Si bien el rojo fue más que Estudiantes su propósito no debe desviarse y pretender más solo por haber ganado dos de tres partidos en la Copa de la Liga.
Sin embargo, es inevitable que en el mundo Rojo no se cuestione si este partido fue algo subestimado por parte de su director técnico y jugadores por no tomar con la importancia que se debía el encuentro por Copa Argentina. En tal caso, Giménez no pica los penales, Tevez no hace tres cambios en una ventana, Laso no patea en la tanda eliminatoria sin haberlo hecho nunca en su carrera y a Cauteruccio no lo ponen de nueve titular ya que no demostró nada en los últimos partidos.
El flamante DT de Independiente se deberá preguntar cuáles fueron los errores que llevaron a esta derrota; algunos que se arrastran en el paso de las temporadas, los entrenadores y jugadores y, otros que se dieron en este partido en particular, como por ejemplo: ¿Por qué hubo tres cambios puesto por puesto? ¿Por qué sacó a Toloza si estaba rindiendo? ¿Mulet es más que Ortíz a pesar de que erró todos los pases? ¿Por qué se termina con Ostachuk Mulet y Sarrafiore en el mediocampo? ¿Por qué le llega el rival dos veces y una es gol? ¿Por qué le vuelven a hacer un gol de pelota parada?.
En conclusión y teniendo en cuenta todo lo mencionado, al Rojo todavía le falta mucho por mejorar y analizar para la consolidación de este plantel que lucha por la permanencia en primera división. Por lo cual, sería demasiado exigir que peleé esta copa nacional que tanto le cuesta a todos los clubes argentinos, incluído Independiente.