En un encuentro chato, Independiente e Instituto empataron sin goles en el Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini. Se desarrolló con nulas situaciones por parte del conjunto cordobés y algunas por parte del rojo que no alcanzaron para sumar en el marcador. Sin embargo, fue un partido que dio de qué hablar.
A pesar de la pobre actuación de ambos equipos, una vez más en el fútbol argentino las figuras del partido fueron el arbitraje y el VAR debido a dos situaciones de posible penal casi al final del partido. En primer lugar, a los 89’ el jugador del rojo Brian “Chaco” Martínez desbordó el área chica y cuando encaró para generar peligro, el cordobés, Gregorio Rodríguez, cortó la acción desestabilizando al delantero de Independiente.
A raíz de ello, Germán Delfino llamó a Herrera a través del VAR para que pueda rever su elección ya que sostenía que el defensor del conjunto cordobés primero tocó la pelota y luego al defensor. Por lo tanto, el árbitro principal, posterior a revisar la infracción, coincidió con lo mencionado indicando a través de señas de “no pasó nada” que no existía tal penal, volviendo a reanudar el partido.
Por otro lado, tan solo unos minutos después, a raíz de un centro al área, otro defensor de La Gloria, Fernando Alarcón, tras intentar despejar la pelota, baja la pierna y pega en el muslo de Alexis Canelo, cometiendo una infracción imprudente dentro del área chica, lo cual todo indicaría que se debe sancionar penal, pero “Plot Twist” nadie del VAR llamó para indicar esto.
Entonces, ¿por qué esta herramienta tecnológica que vino a ayudar en los partidos de Primera División ve algunas cosas y otras no? Además de ello, se puede observar otros penales cobrados en distintos partidos donde se tiene en cuenta un criterio que no se sostiene en los demás. ¿El problema no será que estamos hablando de que se aplica en un país como Argentina?
Como si no faltara algo más, otra controversia fue en la mañana de este lunes cuando se dieron a conocer los audios del VAR en los momentos de los penales. En la primera infracción se indica lo mencionado anteriormente, Delfino asegura que el defensor llega primero a la pelota. Sin embargo, en la segunda falta Germán afirma que “no hay un contacto pleno” pero las imágenes demuestran lo contrario además de que no tuvieron el mismo dictamen que en el primer supuesto penal ya que no llamaron al árbitro para que pueda esclarecer sus dudas y tomar su decisión.
A esto se le añade el condimento de que encima el próximo fin de semana se disputará la fecha de los clásicos de la Primera División del fútbol argentino. En la previa de todos los partidos debe haber al menos una polémica involucrada a cada club, sin embargo, por parte de los conjuntos de Avellaneda se lleva de seguro el primer lugar.
Por un lado, el presidente de Racing, Víctor Blanco, relacionado estrechamente a la AFA y, por otro, el DT de Independiente, ligado a fuertes rumores por su relación con el expresidente de la Nación, Mauricio Macri. Quien deba dirigir este clásico de Avellaneda probablemente llegará con todo el condicionamiento por esto y las últimas decisiones arbitrales polémicas en ambas partes.
Además de esto, el historial de los últimos encuentros entre el Rojo y la Academia también se vieron inmersos de polémicas: este año, el penal que fue afuera del área de Vallejo a Mura, el penal de Laso a Vecchio en 2022, la “supuesta” infracción y posterior penal de Barreto a Maggi en 2021, entre otras faltas controversiales.
¿Quién va a querer dirigir a este clásico? y digo “querer” en vez de “quedar” porque sabemos cómo son las cosas en el arbitraje argentino.