top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

El 25 de Mayo es el Día de la Patria, una fecha muy importante en el calendario cívico de Argentina. Se celebran 213 años de la conmemoración de la Soberanía popular. Este jueves, comienza un feriado inamovible y se extiende hasta el domingo 28.

El 25 de Mayo es un día significativo para nuestro Pais, donde empieza a consolidarse las bases de Nación Argentina,entre el 18 y el 25 de Mayo se sucedieron acontecimientos políticos marcados por el colectivo social llamado Revolución de Mayo, desde aquella época se produjeron cambios y hasta nuestros días. Un escenario de fuerte crisis de la monarquía española, desarrollado desde principios del 1800 abrió un nuevo rumbo para las Colonias del Río de la Plata, que buscaban legitimar su independencia basada en los valores de soberanía, igualdad y libertad. 

Durante el mes de mayo de 1810, tras una intensa convulsión política, la Autoridad Española del Virrey Cisneros, fue destituído y se vio obligado a renunciar, permitiendo la conformación del primer Gorbierno Patrio. El 25 de Mayo es considerado el día que culminó la Revolución de Mayo, resultando la Primera Junta presidida por Cornelio Saavedra; Mariano Moreno y Juan José Paso Secretarios, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuenaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti fueron elegidos vocales. 

La Revolución de Mayo es considerada como el proceso revolucionario que dejó en el pasado una forma de gobierno establecido como el Virreinato del Río de la Plata subrodinado por la corona española, que abarcaba a territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay, y Uruguay. Culminaria seis años más tarde con la declaración de la Independecia el 9 de Julio de 1816.

 

 

Otras noticias que te pueden interesar

Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei

La líder del Pro aceptó la propuesta de Javier Milei para ocupar el cargo, tras un acuerdo alcanzado después de las elecciones generales. Bullrich había expresado previamente su disposición a asumir el cargo si no existían otras alternativas.

Cristina Kirchner suspende su viaje a Italia en medio de la transición política

La vicepresidenta argentina cancela su participación en una conferencia y una audiencia con el papa Francisco en Nápoles, Italia, en un abrupto cambio de planes tras la derrota del oficialismo en el balotaje ante Javier Milei. Las razones de la decisión no han sido divulgadas.

Reacciones en América Latina ante el triunfo de Milei en Argentina

Mandatarios de la región expresan opiniones encontradas sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones argentinas. Mientras algunos critican su llegada al poder, otros le brindan su apoyo y desean éxito en su gestión.

Acceder a la versión anterior