top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

         

          El 11 de mayo de 1974, uno de los sacerdotes más conocidos de la historia argentina, moría tras una persecusión política, por parte de sectores de últraderecha. Recordemos que Mugica era un sacerdote que eligió acompañar a los sectores más populares dentro de nuestro país. Él llevó a cabo movimientos para la lucha de los sectores más bajos, especialmente en Buenos Aires, pero no se quedó solo con eso, si no que decidió involucrarse por completo en la vida de las personas en las villas. Carlos, quien es por muchos considerado un mártir, fue de los primeros curas que se entrometieron en la vida y en la ayuda a los habitantes de las villas miserias dentro de nuestro país. Tal es así que hoy en día la Villa 31 lleva su nombre, ya que también se la conoce como Barrio Padre Mugica. Debido a estar ligado al peronismo y a su ayuda a los sectores bajos terminó siendo asesinado por un policía, miembro de la triple A, llamado Rodolfo Almirón. A causa de su muerte es que hoy lo recordamos, teniendo en cuenta que tal hecho que conmovió a nuestro país sucedió hace 49 años.

 

Otras noticias que te pueden interesar

GUARDIAS COLAPSADAS POR EL BROTE DE BRONQUIOLITIS

El ministro de salud afirma que la suba del virus actual es grave

Otro caso de discriminación racial

En la tarde del día domingo, por la fecha 35 de la liga española de fútbol, se enfrentaron Valencia vs Real Madrid, en Mestalla, ciudad de Valencia. Ocurrió un hecho más de discriminación, la hinchada blanquinegra realizó un cántico racista hacia el jugador brasileño del Real Madrid, Vinicius Junior, quien reaccionó con un gesto provocador hacia el equipo de Mestalla, protagonizando un conflicto masivo en el cual tuvo que intervenir la policía.

Fecha Patria 25 de Mayo: ¿Qué pasó en 1810 en Argentina?

Se celebran 213 años este 25 de Mayo, en conmemoración de la Soberanía popular, este jueves 25 comienza un feriado inamovible y se extiende hasta el domingo 28, se celebra el aniversario de la Revolución de Mayo, es el Día de la Patria una fecha muy importante en el calendario cívico de Argentina. 

Acceder a la versión anterior