top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por Barbara Mendez

Estudiante de Música-Pop

La pobreza en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 19,9 % durante el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de CABA (IDECBA), lo que representa un descenso notable de 15,2 puntos respecto al 35,1 % del mismo período de 2024. Se trata del porcentaje más bajo desde 2022 y equivale a unas 613.000 personas en situación de pobreza, mientras la indigencia afecta al 6,2 % de los porteños.

El ingreso per cápita familiar de los hogares en condición de indigencia es de $88.282 y el de los que padecen pobreza no indigente es de $263.483. En promedio, se requeriría transferir $330.572 a cada hogar en situación de pobreza para que salga de esa condición. Esa brecha de ingresos representa, siempre en promedio, el 35,3% de la canasta básica total.

El informe destaca que esta mejora se registra por tercera vez de forma consecutiva en términos intertrimestrales, con la salida de 121.000 personas de esa condición en el tercer trimestre de 2024 y otras 54 000 en el segundo trimestre. Paralelamente, el porcentaje de hogares considerados clase media se expandió al 48,6 % de la población.

El coordinador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, señaló que gracias a cambios metodológicos, la baja de la inflación y otros factores, "hubo una mejora en la captación de los ingresos, lo cual es favorable desde el punto de vista técnico", ya que genera una mejora de la herramienta de medición.


Sin embargo, la caída de la pobreza no fue uniforme. En los barrios del sur porteño, la tasa ronda el 27,2 %, y uno de cada tres menores de 18 años vive en hogares pobres (33,7 %). Mientras tanto, la incidencia entre adultos mayores es menor, en torno al 13,3 %.

Acceder a la versión anterior