top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Escrituras en árabe - Maia Coletto.

El pasado jueves comenzó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, en el predio de La Rural. Se festejará hasta el 12 de mayo, de 14 a 22hs. Este año, la capital del Reino de Arabia Saudita, Ryhad, tendrá un pabellón especial por ser la Ciudad de Honor invitada.

El pabellón de Ryhad es el más grande de toda la Feria del Libro, atrayendo a las personas que por allí pasan gracias a su diseño que evoca la arquitectura y cultura saudí. El también llamado Pabellón Amarillo cuenta con material literario y cultural diverso, escrito en árabe y traducido al español.

Entre  las autoridades que estuvieron presentes en este acontecimiento cultural, podemos mencionar al Dr. Abdulatif bin Abdulaziz Al-Wasel, Director Ejecutivo de la Autoridad de Literatura, Publicación y Traducción; Ibrahim bin Abdulaziz Al-Dukhail, Encargado de Negocios de la Embajada del Reino en Argentina; Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura del Gobierno de la Ciudad; y Christian Raïnone, Presidente de la Fundación El Libro en Argentina.

En la ceremonia de apertura, el Dr. Al-Wasel dio un discurso donde subrayó el papel de la cultura como puente entre las naciones. Esta misma idea se expresa en el lema de “la diversidad cultural como herramienta de entendimiento” del pabellón, donde se ofrece un programa integral que incluye seminarios, mesas de diálogo, recitales poéticos, espectáculos teatrales y exposiciones artísticas.

Además, el pabellón está liderado por la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción, con la participación de una delegación saudita de alto nivel compuesta por el Ministerio de Asuntos Islámicos, la Fundación Rey Abdulaziz, el Complejo Mundial Rey Salman para la Lengua Árabe y la Biblioteca Nacional Rey Fahd, que cuentan con el objetivo de abrir una ventana cultural saudita al público argentino y a los visitantes de todo el mundo.

El stand arábico cuenta con una zona interactiva para niños, un espacio de artesanías tradicionales con demostración en vivo, una sección con réplicas arquitectónicas históricas de Ryhad y también exhibiciones de trajes tradicionales con descripciones en español, así como degustaciones de platos típicos inspirados en la gastronomía saudita y café especiado árabe.

Como expresó el presidente de la Fundación El Libro, la feria es una plataforma de encuentro entre civilizaciones y promoción de los valores de la paz y el entendimiento, ayudando al diálogo cultural.

 

 

 

 

 

 

 

Otras noticias que te pueden interesar

La Suprema Corte bonaerense suspende por 90 días a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el juicio

La magistrada fue apartada tras revelarse su participación en un documental no autorizado sobre el proceso judicial que investiga la muerte de Diego Maradona, lo que generó un fuerte impacto en el desarrollo del juicio y abrió la posibilidad de su nulidad.

Mendoza: encontraron muerto a un hombre en la casa de su expareja

El suceso ocurrió en la localidad Mendozina de Dorrego donde hallaron muerto y descuartizado el cuerpo de un joven.

Gendarmería incauta medicamentos extranjeros valuados en 62 millones durante un operativo en Formosa

Durante un control en la Ruta Nacional Nº11, fuerzas de seguridad detectaron un cargamento ilegal de fármacos sin documentación aduanera. La carga, valuada en una suma millonaria, fue secuestrada

Incendio y evacuación en Monserrat

Varias personas fueron asistidas y hubo evacuaciones preventivas.

Acceder a la versión anterior