top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

La reunión anual convocada por el organismo internacional conocida como la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) tiene la finalidad de reunir a los líderes del mundo y definir políticas y soluciones ambientales. Se realizó en Sharm el-Sheikh, Egipto. En esta conferencia se abordan temáticas de la actualidad como las emisiones de carbono y la transformación de los sistemas energéticos, entre otros.

La ONU publicó un informe donde advierte duramente a los políticos, representantes de la sociedad civil y activistas presentes. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres,  aseguró que “la humanidad tiene una opción: cooperar o perecer. Es un pacto de solidaridad climática o un pacto suicida colectivo”

El estudio que se realizó mostró las condiciones climáticas del planeta Tierra en los últimos 8 años y reveló que las temperaturas fueron las más cálidas de los últimos años debido a los gases de efecto invernadero. 

Uno de los eventos que más preocupa a la comunidad es el creciente derretimiento de los glaciares que produjo aumentos exponenciales del nivel del mar en los últimos 30 años.

Tambien detallaron que las constantes sequías y lluvias excesivas estan provocando malas y escasas cosechas e inseguridad alimentaria en países como Somalia, Etiopía y Kenia. El informe sera ampliado en el 2023. 

 

Otras noticias que te pueden interesar

El subte extiende sus horarios por recitales de La Renga

Este martes 1° y el sábado 5 de julio, la línea H del subte va a funcionar con horario extendido por los shows de La Renga en el estadio de Huracán.

Argentina polar: los recaudos ante la ola de frío que sacudió al país

Gran parte de la población Argentina esta enfrentando bajas temperaturas menores a cero grados siendo la semana mas fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Pobreza porteña: cayó al 19,9 %, el nivel más bajo en tres años

La Ciudad de Buenos Aires registró la menor pobreza desde 2022, aunque sectores vulnerables aún muestran brechas profundas

Acceder a la versión anterior