top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Hace 83 años se celebra el día de la industria, como homenaje a la industria nacional. En esta fecha pero de 1587 se realizó la primera exportación argentina. Cuenta la historia que esa exportación fue un caso de comercio ilegal, ya que llevaban bolsas de harina, que según denunció Ramírez de Velasco, camuflaban varios kilos de barras de plata provenientes del Potosí, esta exportación estaba prohibida por Real Cédula.

Se podría decir que nuestra primera exportación argentina encubre un acto de contrabando. Quien denunció esta exportacíon ilegal fue el gobernador del Tucumán Juan Ramírez de Velasco, qioen había sido nombrado en 1586.

Desde el 2 de septiembre de 1941, en conmemoración a la primera exportación argentina, se celebra el día de la industria. Si bien la efeméride tiene un origen en el año 1587, no fue hasta empezado el siglo XX que en Argentina aparecieron las primeras industrias. Había partido desde el fondeadero del Riachuelo, que limita el actual conglomerado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su vecindad con el Conurbano sur, la carabela de San Antonio rumbo a Brasil, este funcionaba como  puerto de Buenos Aires, el capitán marino era Antonio Pereyra, pero quien lo impulsó fue  Francisco de Vitoria,  el obispo del Tucumán.

Fue el presidente Ramón Antonio Castillo quien decidió que ese hito se conmemoraría como el "Día de la Industria" desde 1941.

Otras noticias que te pueden interesar

El subte extiende sus horarios por recitales de La Renga

Este martes 1° y el sábado 5 de julio, la línea H del subte va a funcionar con horario extendido por los shows de La Renga en el estadio de Huracán.

Argentina polar: los recaudos ante la ola de frío que sacudió al país

Gran parte de la población Argentina esta enfrentando bajas temperaturas menores a cero grados siendo la semana mas fría del año, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Acceder a la versión anterior