Esta mañana Rishi Sunak asumió el cargo de Primer Ministro tras la renuncia de Truss hace menos de una semana. "He sido elegido como líder de mi partido y su primer ministro en parte para solucionarlos y ese trabajo comienza inmediatamente", fue su declaración inicial, a la que agregó que habrá que tomar decisiones difíciles.
El multimillonario de ascendencia hindú llega al poder en una situación sumamente compleja, marcada por la creciente crisis inflacionaria que afronta el Reino Unido, alcanzando un 7,6% en lo que va del 2022; y por la división interna que hay dentro de los Tories al no tener un liderazgo claro, evidente en que apenas poco más de la mitad de los legisladores conservadores lo votaron para suceder a Liz Truss.
Por otro lado, Sunak deberá asentar su legitimidad con un pueblo inglés que no votó por él -y que sí había elegido a Boris Johnson en las urnas- y que se encuentra marcada por una ferviente oposición ante las medidas económicas llevadas adelante por la administración saliente. Según una encuenta realizada por Ipsos, el 62% de los británicos estarían a favor de un hipótetico adelante de las elecciones, mientras que entre el 28 y el 31% miran favorablemente la elección del flamante Premier.
¿Quién es Rishi Sunak?
Con apenas 42 años de edad, se trata de la persona más jóven en ostentar el cargo desde William Pitt, quien tomó el poder a los 24 años en 1783. Sunak nació el 12 de mayo de 1980 en la ciudad de Southampton en el ceno de una familia acomodada (su padre era médico general y su madre farmacéutica) de orígen hindú y africano.
A los 21 años se graduó en Filosofía, Política y Economía - mismo título obtenido por Liz Truss- en el Lincoln College de Oxford, realizando una pasantía en el Cuartel General de Campaña Conservadora. Cinco años después, obtuvo su maestría en Administración de Empresas en Standford, siendo allí tambien becario Fulbright.
A pesar de su temprano éxito en los negocios, que le permitieron ser partícipe en múltiples empresas de análisis de finanzas, su carrera política salta en 2015 cuando es elegido para representar al distrito de Richmond Yorkshire en la Cámara de los Comunes. Hasta 2017 formó parte del Comité Selecto de Medio Ambiente, Alimentación y A suntos Rurales.
Apoyó fervientemente el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, realizando un informe apoyando la creación de puertos libres y abogó por la creación de un mercado minorista de bonos para las PyMES británicas.
Su popularidad en aumento le facilitó que Boris Johnson lo eligiera para desempeñarse como Jefe del Tesoro, jurando el 24 de julio del 2019. Asimismo, desde el día siguiente empezó a formar parte del Consejo Privado, la mesa chica de la política británica.
De allí en más su imágen política dentro de los conservadores iría en aumento, al igual que la de Liz Truss. Ambos se disputarían el cargo de Primer Ministro en las elecciones del 5 de septiembre, que la darían como ganadora a la entonces Secretaria de Exteriores. Sin embargo, tras 44 días en el puesto, terminaría renunciando y pasándoselo a Sunak.
Cambios y Permanencias en el Gabinete
A pesar de haber declarado que habrá grandes cambios dentro de la política inglesa, lo cierto es que hasta el momento no se anunciaron grandes cambios en lo relacionado al gabinete de ministros, sobre todo en el área económica donde Jeremy Hunt y Kemi Badenoch (Jefe del Tesoro y secretaria de comercio exterior) han conservado sus cargos.
Empero también es posible ver caras nuevas con la declaración de Dominic Raab como Viceprimer Ministro, Suella Braverman en la Secretaría del Estado de Interior, Grant Shapps siendo Secretario de Empresa, Energía y Estrategia Industrial; y de Mark Harper como Secretario de Transporte. Es por esto que todavía el gobierno entrante tiene el beneficio de la duda en cuanto a los cambios anunciados por el Premier, pero lo cierto siguen siendo que la tarea por enfrentar de Rishi Sunak es tan vital como difícil.