Los comicios porteños se han desdoblado de las legislativas nacionales que se llevarán a cabo el 26 de octubre.
Que elegimos los porteños
En una fecha diferente a los comicios nacionales, se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Debemos recordar que el pasado 27 de diciembre Jorge Macri, el Jefe de Gobierno de CABA, no sólo anunció el adelantamiento de las elecciones sino también la suspensión de las elecciones primarias locales (PASÓ), lo que le reporta un ahorro de $20.000 millones.
Los ciudadanos que se hallen empadronados elegirán 30 ( la mitad de la Cámara) de los 60 legisladores que forman la Legislatura de la Ciudad Autónoma. Los elegidos serán representantes durante 4 años para proponer, debatir y votar las leyes de la Ciudad.
La Legislatura:
Dicta normas para poder hacer efectivos los derechos, deberes y garantías previstos en la Constitución. Por otra parte también la Legislatura sanciona leyes sobre los asuntos locales cómo ser: educación, salud, seguridad, obras de carácter público entre otras.
Las bancas de la legislatura porteña son distribuidas de acuerdo a la fórmula D’Hondt, aplicando un umbral del 3% de los votos válidos. De acuerdo al mismo quedan excluidas todas las listas que no hayan superado el piso del 3% del padrón electoral. Se divide el total de los votos obtenidos por las listas restantes de acuerdo a la cantidad de cargos que haya que cubrir. Si se renuevan 30 concejales,todas las listas que hayan podido superar el 3% deben tener 30 candidatos.
Voto de extranjeros
Las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad que posean DNI con domicilio en la Ciudad y que posean residencia permanente pueden votar cargos locales según la Constitución de la Ciudad.
Voto de menores
A partir de los 16 años se puede votar, para lo cual es fundamental que a partir de los 14 años se realice la actualización del DNI, para poder estar incluido en el padrón.
Cómo se vota
Con boleta única que tiene incorporada la tecnología. Al colocar la boleta en la computadora surgirán en la pantalla las 17 listas que intervienen y se deberá optar por una para que sea impresa la boleta única.
Estas elecciones se efectuarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) según lo definió el Instituto de Gestión Electoral (IFE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De está manera, se incorporan los medios tecnológicos nuevamente, tanto en los procedimientos para emitir el voto, cómo en el escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios.
Procedimiento:
Al acercarse a la mesa de votación y entregar el DNI habilitante el presidente cortara un troquel que trae la boleta, entregando la Boleta Única Electrónica a quien debe emitir su voto.
Se debe introducir la boleta en la máquina de votación y el elector podrá elegir la opción que le gusta, la que se va a imprimir en la parte de atrás de la Boleta Única.
Apoyando la boleta en el validador se podrá cotejar que coincida con la elección efectuada. Luego se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie pueda observar el voto del elector.
Cómo último paso al acercarse a la mesa de votación, se deberá cortar el troquel delante del presidente de mesa y entregárselo al mismo antes de colocar la boleta en la urna. Ahí recibirá la constancia de la emisión del voto más su documento con el que votó.
Cuantas bancas renueva cada espacio
El PRO pone en juego 15 bancas.
Unión por la Patria (UxP) tendrá que renovar 8 lugares.
La Libertad Avanza (LLA) elegirá 6 escaños.
La Unión Cívica Radical (UCR) pondrá 3 lugares en juego
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad ( FIT-U) renueva 2 bancas
¿Cuántos votan?
Más de 2,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar y poder elegir la mitad de las bancas en la legislatura porteña. Son 17 listas confirmadas las que estarán presentes y se produce el retorno de Boleta Única Electrónica.
Con está elección se podrá definir el perfil político de la capital durante los próximos cuatro años. Está renovación constituye una movida más que clave para todas las fuerzas políticas que intentan sostener su poder político o incrementar el mismo mediante nuevos legisladores.
Podrán participar 2,526.000 electores, según el padrón electoral publicado por la Justicia Electoral. Los nuevos legisladores asumieron el 10 de diciembre de 2025.
Los especialistas en encuestas coinciden en dos datos que hacen difícil prever lo que va a pasar. En primer término es de resaltar que el electorado de CABA está caracterizado por tomar su decisión a último momento y la segunda referencia que se debe destacar es que se desconoce el número de gente que va a concurrir a votar el proximo 18 de mayo en nuestra Ciudad de Buenos Aires.