Charly Garcia, hoy oficialmente a sus 72 años, lanzó “La lógica del escorpión”, el sucesor de “Random”, de 2017. El nuevo álbum, que el músico empezó a grabar hace cuatro años, fue hecho en los estudios Happy Together en Buenos Aires, entre 2020 y 2021, y mezclado durante 2022. Inspirado en la fábula del escorpión y la rana, el disco refleja su esencia creativa y su deseo de mantenerse vigente en la música, a pesar de los desafíos de salud que ha enfrentado en los últimos años.
Charly García tomó un papel decisivo en la producción del álbum, grabando él mismo gran parte de los instrumentos para explorar nuevas texturas sonoras. Su voz, más desnuda y sin el tratamiento digital de grabaciones anteriores, revela una autenticidad cruda. Durante el proceso de grabación, Charly mostró una actitud más tranquila, sin perder su característico nivel de exigencia y atención al detalle en cada aspecto creativo.
A lo largo de sus 13 pistas, el disco recorre diversos momentos de su carrera: desde revivir temas de su debut con Sui Generis, hasta colaboraciones con antiguos compañeros de Serú Girán. También presenta versiones en español de canciones de John Lennon y The Byrds, en colaboración con su amigo Fito Páez, y una colaboración póstuma con Luis Alberto Spinetta, otro pilar del rock.
Está obra musical abre con "Rompela", una versión en español de una canción que Charly grabó hace casi 15 años para "Kill Gil". Seguida por "Yo ya sé", un tema de melodía Beatle con letras introspectivas que critican la influencia de Freud y de Internet. Entre los temas destacados se encuentra "La pelícana y el androide", una colaboración póstuma con Spinetta que revive un proyecto inconcluso de los años 80, utilizando la voz del Flaco tomada de un demo original.
El lanzamiento también cuenta con la participación de Pedro Aznar en "América" y David Lebón en "El club de los 27" y "La medicina N9", con referencias a los Beatles. Otras canciones significativas incluyen "Te recuerdo invierno", una de sus primeras composiciones, y "Juan Represión", un tema de 1974 originalmente grabado con Sui Generis y censurado en la época de “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”.
El artista concluye con una interpretación en español de "Rock and Roll Star" de The Byrds, en la que colabora Fito Páez, cerrando así un trabajo que fusiona nostalgia, homenaje y nuevas exploraciones creativas.
El disco se lanzará en una edición limitada de 7.000 copias en vinilo, con un diseño de portada creado por Renata Schussheim, colaboradora histórica de Charly García.
Este nuevo álbum no solo demuestra que Charly García sigue siendo un faro en la música argentina, sino que también es un testimonio de su resiliencia y capacidad para reinventarse. "La lógica del escorpión" no es solo un regreso, sino una reafirmación de su legado: un álbum que fusiona lo mejor de su pasado con su visión audaz del futuro. Con esta obra, Charly se mantiene en pie, desafiando el tiempo y sus propias limitaciones, dejando claro que su música, al igual que la fábula que da nombre al disco, es una fuerza que no puede ser contenida.