top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Ludmila Catalan tiene 100 mil seguidores en Tik-Tok. Es maquilladora y creadora de contenido de tan solo 18 años. La joven sube videos tutoriales de maquillaje, rutinas de skincare y su vida.

Ella sueña con un día poder mudarse y vivir del maquillaje, las redes sociales. Si bien cuenta con una gran cantidad de seguidores, todavía no logra monetizarlas.

En esta oportunidad nos cuenta sus inicios en el mundo del maquillaje, las redes sociales y su vida en Fuerte Apache.

¿Cómo empezaste con el make up?

La verdad es que con el maquillaje yo tengo algo que no explico, porque siento que es algo con lo que nací. De chiquita, siempre jugué a maquillar las muñecas y peinarlas. Siempre fui, aunque no suene tan apropiado decir eso, del lado femenino.

Cuando tuve mi primer celular con pantalla táctil,  a eso de los 13, me volví loca cuando descubrí que había tutoriales de maquillaje en youtube. Mi pasatiempo era ver videos, me levantaba, desayunaba y veía un tutorial, llegaba de la primaria y veía otro, y así era todo el día. Te puedo decir que el único contenido que consumí de los 13 a los 15 años fue maquillaje pura exclusivamente.

¿Qué fue lo primero que te compraron de maquillaje?

A los 14 me regalaron mi primera paleta. Después mi mamá me regaló mis primeras brochas porque vio que me gustaba mucho. Pero recuerdo que empecé con lo más básico, tenía un delineador y rimel de Avon, y así empecé a practicar.

En todos sus videos se la puede ver con maquillajes elaborados o simples, pero lo que más se destaca es el delineado en sus diferentes estilos. Y ella misma acepta que todo lo que sabe hacer es gracias a la práctica y videos de Youtube, ya que no realizó ningún curso. Además dice que su maestra y ejemplo a seguir es RosyMcMichael, youtuber e influencer.

¿Qué fue lo más loco que te pasó desde que empezaste en el mundo de la belleza?

Una vez me escribió un maquillador profesional, que maquilla a las novias de los futbolistas de la selección, Wanda Nara y demás artistas, para preguntarme qué curso había hecho yo de delineado, que si se lo podía recomendar y le digo “aprendí a maquillarme solo en mi casa. Literalmente nunca en mi vida fui a un curso de maquillaje. Aprendí viendo tutoriales

¿Cómo es que empezaste a subir videos a Tik-Tok?

Eso fue un hielo que rompí en la pandemia. De chiquita me ponía a grabar como maquillaba a mis muñecas o mostrar la casa de muñecas, y decía que de grande quería ser youtuber.

Con un celular con mayor calidad probé subir un video, lo hice como un juego, y ese llegó a las 10 mil reproducciones. Ahí me di cuenta que podía llegar un poco más. Aunque al principio bloquee a todos los que me conocían y grababa cuando no había nadie. Pero no fui continua, recién el año pasado me propuse ser constante. Desde ese momento empecé a subir videos de calidad todos los días.

¿Tenés apoyo de tu familia?

Al principio no, mi mamá fue un gran problema porque ella es muy pionera de que hay que estudiar. A ella nunca le gustó el tema de las redes, la fama, hacer maquillajes o ser modelo porque dice que es algo muy superficial, que lo único que me va a dar de comer es una carrera. Recién ahora me empezó a apoyar, porque vio que me mandan productos y que me está funcionando. Mi papá más o menos es como que me apoyaba pero a la vez me tiraba siempre la mala. Me decía: “tenés 5000 seguidores, ¿qué vas a hacer? nada o llega a los 10.000 seguidores”. Entonces era un apoyo medio mala onda, pero me compró mi primer aro de luz. Él me dijo “más te vale que después de la plata que gaste acá tenga 50.000 millones de seguidores”. Después un apoyo que sí tengo, es mi todo porque vivo con ellos, son mis abuelos. Desde el día uno mi abuela fue fan número uno que se la manda a todas las amigas que “me encantó el vídeo que subiste hoy, mami, te queda hermoso”. Y mi novio que me acompaña a todos lados y siempre me tira ideas de nuevos videos o demás.

Ludmi vive en Fuerte Apache con sus abuelos, el barrio se caracteriza por ser uno de los más peligrosos. Donde es común ver peleas o escuchar tiroteos, y esto es lo que le pasó a ella. En medio de un vivo al medio día, se escuchan disparos de fondo, ella dice que es normal, trata de disimular y sigue con su maquillaje. 

¿Cómo es ser influencer en tu barrio?

Un poco agobiante, porque por ejemplo ayer tenía una llamada con una chica de marketing que me está ayudando con las redes y estaban de joda en el medio del barrio, o sea cortaron la calle, entonces estaba la música a todo volumen. Para grabar un vídeo de una publicidad al otro día tuve que esperar a la una de la mañana para grabar porque están todo el día con música. Eso es lo que más creo que me afecta. Tener que grabar alguna publicidad y que se escuchen las motos haciendo cortes de fondo que pasan a cada rato, y bueno los tiros que es inesperado.

Y para los eventos es otra cosa. Me pasó con el de Vogue que tuve que más o menos darme toda la vuelta al barrio para no pasar por la parte que tenía todo barro para no llegar al evento lleno de barro y mugre de los pies. Es un poco complicado.

Subiste un video hablando de cómo es la realidad de Fuerte Apache ¿te dijeron algo?

Justamente ayer tuve que poner en privado otra vez el vídeo porque mi abuela me llamó ayer re preocupada, me dijo “Ludmila ya vas a borrar ese vídeo porque está bien, es verdad lo que estás contando, pero lamentablemente acá la gente es cabeza de termo y lo va a tomar mal y vos vivís en un edificio donde vive mucha gente joven y que va a ver tu vídeo y a mí me da miedo que estés bajando la escalera y no sé, te quieran pegar”. Mi abuela no es de decir cosas porque sí, solo cuando ve que está mal.

Bastante gente del barrio ya lo vio, pero por suerte hay algo que voy a destacar y es que varios del barrio lo vieron, me escribieron dándome las gracias por decir la verdad del barrio, que ellos piensan igual que también tienen ganas de salir del barrio. Que me cuide, que trate de cuidar mis palabras, pero que me felicitan por básicamente decir una verdad que nadie se anima a decir.

¿Tus vecinos te reconocen cuando salis?

Sinceramente solo salgo para ir a comprar, al gimnasio o irme a estudiar, o sea, no es como que estoy acá en el barrio dando vueltas. Casi que no estoy acá en el barrio, entonces también mucha gente no me conoce, no me registra. Pero mi papá es conocido por todo el barrio, porque acá se hace una joda, tipo de boliche, se llama “La clandestina” y mi papá es uno de los cocreadores y literalmente todo el barrio va a esa joda. Entonces se hace viral ludmi.catalán y lo asocian con Jonathan Catalan. Obviamente cuando llegó el video hablando de la realidad a uno de los sectores que se vive agarrando tiros, le fueron a decir a mi papá y él se volvió loco, porque le importa más quedar bien que a mí me pase algo.

¿Llegaste a estar en medio de una pelea o tiroteo?

Todos los días, es más, ayer mi sentimiento de chusma quiso salir a la ventana, pero yo sabía que era peligroso, porque se agarraron a los tiros y todo acá abajo, pero no fue tanto del barrio, sino que fue más entre clubes. Porque pasó la hinchada de Lanús que medio que se lleva mal con los de acá, que son de Almagro.

A los 8 años pasé por debajo de una bala. El tipo estaba con el arma así en la mano y yo pasé por abajo y le corrí la mano para arriba para pasar porque estaba tratando de salir de ahí. Recuerdo que estaba afuera jugando, como todo el mundo que juega con sus amiguitos del barrio,  a “la lata” que es ese juego que ponen la pelota en el medio salen todos corriendo y vuelven. De la nada se empezaron a agarrar dos señores a los tiros, y todos empezaron a gritar "adentro adentro". Ese día estaba sola, entonces a mí no me llamó nadie. No me di cuenta de lo que pasaba porque soy muy distraída, puede estar pasando alguien con un arma por al lado y no me voy a dar cuenta. Me acuerdo que me fui corriendo y todo el mundo me empezó a gritar porque estaba corriendo para el lado del tiroteo, y no me había dado cuenta. Solo escuché gritos y dije empiezo a correr, pero no vi que justo para el lado donde a mí se me dio la intuición de correr estaban esos hombres. Ahí fue que hice un clip. Desde ese momento empecé a estar más atenta a todo y mirar más las manos de la gente antes de empezar a correr.

Aunque esos son días normales, no le impide perseguir sus sueños y esforzarse todos los días para conseguirlos.Uno de ellos era estudiar en la Universidad Privada en Buenos Aires (UADE), pero su mamá le dijo que no tenía plata para eso, que se conforme con ir a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ahora ya se anotó y empieza en agosto.

¿Qué vas a empezar a estudiar?

Voy a estudiar Gobierno y Relaciones Internacionales sería el nombre.

¿Qué te llevó a elegir esa carrera?

Vivir en este barrio. No vengo de una familia que está súper bien económica, nunca me faltó nada, no me dejaron ver qué estaba mal la economía

Me gustan mucho los idiomas, por eso empecé a estudiar inglés. Y quería una carrera relacionada al idioma y la economía. Más que nada porque quería utilizar esa sabiduría para reflejarla en mi economía. Así como el que capaz tiene algún trauma con una enfermedad de un familiar y por eso quiero estudiar medicina bueno, pero yo con la economía.

¿Quisiste estudiar otra carrera antes?

Al terminar el secundario terminé inscribiéndome en la UBA, en el traductorado público de inglés y estuve como un mes de crisis mentales llorando porque sabía que no era una carrera que no quería, que no me iba a gustar. Una semana antes de que empiece decidí que no, que me iba a anotar a la UADE. No sabía cómo lo iba a pagar, solo confiaba en que el universo me iba a ayudar a pagarla. Al final me terminó saliendo un mini ingreso de plata que dije: con esto me voy a poder pagar la carrera.

¿Algún consejo para quienes recién están empezando?

Sean constantes y hagan contenido de calidad. Se pueden anotar todo y armar una guía de todo lo que quieren ir subiendo. Identifiquen el tema del que quieren hablar y que les apasione. Y la organización es la parte más importante, sino les va a pasar como a mí, que deje de subir por un año.

Aparte de que se muestren como son, un poco de su vida, que sea más auténtico. Hoy en día a la gente le gusta ver vídeos más espontáneos o de las cosas cotidianas.

 

Acceder a la versión anterior