Todo se ha degradado con el paso de los años. La lógica se ha perdido en todos los planos artísticos. Los memes y chistes en el internet, pasaron de estar bajo un marco estético, conceptual y estratégico, con una introducción, conflicto y desarrollo, a ser absurdos en los últimos 5 años. En consecuencia, las portadas de los discos se decodificaron en su imagen y en su sonido: Pasamos ver álbumes con mensajes subliminales y dibujos magistrales a fondos fluorescentes con una sola palabra que alberga tipografías de canva.
Con el slogan “viejos meados”, el dúo musical llamado Swagger Boyz (integrado por Stiffy y AgusFortnite 2008), critica en a los oyentes más antiguos de la música, por no respetar los nuevos géneros que surgen a través de las redes sociales y las calles, como lo es el reggaeton o el más reciente plug. La crítica que se le realiza a los “viejos rockeros” , es mucho más profunda de lo que aparenta: No se juzga a alguien por simplemente preferir un género musical antes que a otro, sino más bien al que se toma todos los ámbitos de la vida de manera ecléctica, que a veces peca de prejuiciosa y negativa.
Si nos referimos a la historia de la música, autores de la antigua Grecia trabajaban con la teatralidad como medio primordial para reflejar los sonidos de cara a los públicos. Avanzando un poco más en el espectro, encontramos a Beethoven o Mozart, que trabajaban haciendo nueva música para divertir a los burgueses, nobles y clérigos en momentos de máxima tensión bélica y económica.
En base a esto, situamos a la música de la época en un marco dadaísta, donde el foco primordial se encuentra en las experiencias humanas, sus sentimientos y derechos, desafiando así, la religión y a cristo, como ejes centrales de la música.
Es en esta interpretación y decodificación, Umberto Eco considera que: “ la cultura como un sistema dinámico de signos en constante cambio, donde la interpretación y la semiosis (el proceso de significado) son fundamentales. Su perspectiva se aleja de la idea de una cultura estática y homogénea, proponiendo una visión más compleja y heterogénea. “
El chiste en versos como: “Tu puta esta mas caliente que un guiso recién preparado” o “yo me chamuyo a las MILFS y vos sos una abuela que se llama Mirtha”, es una gran herramienta para hacer reír y pasar un buen momento a los oyentes. La música actual se encuentra en una dicotomía moral constante, donde parece ser que la gracia y el humor se vuelve una misma masa homogénea, priorizando antes que nada la diversión antes que la realidad que, a veces, puede ser un tanto dura y bisagra.
En palabras del psicoanálisis: “la tragedia más tiempo igual a comedia”, donde el tiempo puede permitir a las personas procesar emociones difíciles y encontrar humor en situaciones que antes eran dolorosas.
El humor es el medio por el cual se revelan las verdades que se encuentran entre bambalinas en el arte. Bandas como El cuarteto de Nos, se caracterizan por reflexionar sobre la desigualdad social con recursos lingüísticos y retóricos como la metáfora o la ironía
Llevándolo a la actualidad, comprendemos la razón por la cual mucho de los artistas que juegan con los sentidos de la realidad son tan respetados; Hay una gran diferencia entre los jóvenes músicos que realizan los temas y videos sin planificación previa mientras que, en contraposición, gigantes de la industria piensan cada verso, videoclip y marketing con grandes equipos profesionales por detrás, para tener mayor alcance y mayor credibilidad por los jóvenes y la cultura popular de hoy en dia. Este tecnicismo, se deteriora en la opinión, debido a que se denota de manera exagerada su falsedad y descaro artístico de intentar ocupar una personalidad o chiste que jamás emplearon anteriormente.
A partir de lo anteriormente dicho, realicemos una pregunta… ¿Por qué los artistas que juegan siempre con el sarcasmo pueden opinar sin temor acerca de cualquier cosa mientras que el comercial se le limita cualquier tipo de expresión pensativa?
Muy simple. Este poder es fruto del valor genuino que lo destacan a la gran mayoría de los músicos del underground: ser reales para sus públicos. En ninguno de sus objetivos se encuentra el afán de vender sus almas a las discográficas, sin intentar caer bien a ningún público que forme parte del nicho al cual representan.
Para Michel Foucault, el humor puede entenderse como una herramienta para desmontar o cuestionar las estructuras de poder y las normas sociales. En su análisis, el humor, especialmente la risa y la ironía, puede revelar las contradicciones y los absurdos inherentes a la sociedad, permitiendo así una crítica social y una reflexión sobre la realidad..
Los contextos sociales, politicos y economicos cambiaron de manera significante en las ultimas dos decadas de la Argentina y, con ello, la cultura.Que todo se haya vuelto mucho mas simple, no quiere decir que su calidad sonora o cultural haya decaido o retrasado significativamente. Los músicos jóvenes que emplean los versos metafóricos y alejados de la realidad, logran que ciento de miles de oyentes contemporáneos logren tomarse las cosas ambiguas de la cultura de forma más ligera y agradable, sin tanto rencor o diferencia a los que los critican por iletrados o incultos.