El Indec dio a conocer que la inflación en Argentina durante mayo de 2025 fue de 1,5%, representando la variación mensual más baja en cinco años, desde el inicio de la pandemia de coronavirus en 2020. Este dato sorprendió al mercado, que esperaba un índice superior al 2%, y refleja una desaceleración significativa en la suba de precios, especialmente en alimentos y bebidas.
El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en lo que va del año un 13,3%, mientras que la inflación interanual se situó en 43,5%. La baja inflación mensual se atribuye a la estabilidad cambiaria, un menor ritmo de aumento en alimentos y bebidas, y al diálogo del Gobierno con sectores clave como supermercados, petroleras y prepagas para contener los precios.
Grafico de la inflación desde 2024 hasta mayo de este año. Fuente INDEC
Las divisiones con mayores aumentos en mayo fueron Comunicación (4,1%) y Restaurantes y hoteles (3%), mientras que regiones como Cuyo y Pampeana registraron las mayores subas mensuales, con un 1,6%.
El presidente Javier Milei celebró el dato, calificando a su ministro de Economía Luis Caputo, como "el mejor ministro de la historia argentina" y reafirmó su optimismo sobre la inflación, que según sus palabras podría ser "historia del pasado" para el próximo año.
Con esta cifra, Argentina parece encaminarse hacia un sendero de estabilización económica, aunque los analistas advierten que la inflación podría mantenerse en los próximos meses, en torno al 1,5% a 1,8%, lo que complicaría alcanzar el objetivo de una inflación mensual por debajo del 1% en el corto plazo.