top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

Después de varios años de crisis, Argentina empieza a mostrar algunos signos de recuperación económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el país crecerá un 5,5% este año, una cifra que genera cierto optimismo.

Entre los factores que explican esta mejora se encuentran las medidas del gobierno nacional, como la reducción del gasto público y la eliminación de restricciones para operar con dólares. Estas decisiones generaron mayor actividad en algunos sectores productivos y un repunte en las inversiones.

Uno de los motores de este crecimiento fue el campo. Luego de la fuerte sequía de 2023, la producción agrícola volvió a aumentar, lo que ayudó a que entraran más dólares al país y se moviera la economía.

También bajó la inflación, que aunque sigue siendo alta, muestra una tendencia a la baja. En 2023 superó el 200%, pero en 2024 fue de 117% y se espera que este año continúe bajando.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. La pobreza todavía afecta a más del 38% de la población, y muchas personas siguen sin trabajo o con ingresos muy bajos. Además, los recortes en el Estado provocaron despidos y redujeron algunos servicios públicos.

La economía Argentina comienza a mostrar señales de mejora, pero aún falta mucho para que ese crecimiento se traduzca en una mejora real para la mayoría de la gente. El gran desafío será que esta recuperación llegue a todos los sectores de la sociedad.

Acceder a la versión anterior