top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

 - ¿Siempre quisiste estar en el día a día de las inferiores del Club?

- “Capaz inconscientemente. Yo soy contador, o sea nada que ver e inconscientemente siempre decía, tarde o temprano de alguna forma me voy a acercar al club desde otro lado. Se dio esto un poco de casualidad y empecé a ir el año pasado, uno de los chicos me invitó. Durante la pandemia hablé mucho con Maxi Santa Cruz y era siempre bueno algún día voy a ir, en agosto del año pasado fui, sábado 9 de la mañana, fuimos con dos amigos y en ese momento vi que estaba bueno, empecé a saber que los chicos agradecen que los vayas a ver. Así se fue dando con otro grupo de personas que fueron apareciendo, las cosas se fueron dando al ver que no había nada o capaz lo que había era solo el laburo que hacía Agus Macelo que era dentro de una página, pero no había solo una pagina que se dedique solo a las inferiores y también con el toque ninguno de nosotros es periodista, aunque algunos de los chicos que nos ayudan hoy están estudiando, en un montón de cosas no buscamos la noticia y si nos enteramos de la noticia no salimos a decirlo con el afán de tener la primicia”. 

Al estar día a día, aunque no quieras, te encontras con las noticias frescas, sobre esto nos dejó principalmente a los periodistas una enseñanza:“Si te enterás que un pibe del club se lesiona o se va, no salís corriendo a publicarlo, le escribis para ver como está, si le podes dar una mano en hacer un video, si tiene represante, si necesita algo”. 

- ¿Cómo arrancó todo?

- “El año pasado iba solo a ver las categorías grandes. Empecé a ir y conocer las categorías de séptima, octava y novena que es otro ambiente, es más familiar todavía. Una cosa te va llevando a la otra, llevamos la cámara y empezamos a sacar fotos, hacemos una crónica del partido, justo este año Independiente empezó a transmitir y eso también ayuda”.

Además, sobre los nuevos periodistas que van al predio, comentó: “Tiene eso, el que va, es dificil que despues no quiera ir más, la primera vez decis ‘uy un sábado a la mañana’, obviamente es recontra sacrificado, ni hablar si metes sábado y domingo pero tiene eso, también creo que en cierta forma hay muchos más que están empezando a ir. Y en reserva van muchos más todavía”.

- ¿Cómo es ocupar ese lugar?

- “Te encontras con las familias que te empiezan a escribir por Semillero, con algunos ya pegue más relación y te encontras con mensajes de papás de los chicos que viven en la pensión, que son del interior, que te agradecen, te dicen ‘ a mi hijo no le gusta ,adarme fotos, nunca tenía y ahora veo como está, me entero como juega, lo puedo compartir’ y eso está bueno”

Sobre el panorama que conlleva el estar hace un año todos los fines de semana en el predio, agregó:“Vas viviendo un montón de situaciones, chicos que están, chicos que se van, otro que se viene a probar, el que por distintas razones no juega y vos tratas de alentarlo. Uno trata desde donde puede darles una palabra de aliento y acompañar, todo obviamente informando. Yo siempre digo que esos mensajes y esas cosas motivan, no es fácil, uno le dedica tiempo y plata, uno con esto no ve nada, en viajes y cosas que uno intenta hacer, sumarle recursos que uno pone y la recompensa llega desde esos mensajes, desde pavadas de un sábado que voy a dominico, me ve Pepé Santoro y me saluda”

Con una sonrisa en su rostro,  recordó una anécdota con un ídolo del Club que tornó en cómo se siente él cuando ve a los chicos en primera: “Una vez me pasó asi loco, que salía de la Erico alta, por el playón y me ve el Chivo Pavoni y me pregunto a mi como le había ido a la sexta que estaba jugando en Rosario, en el momento le contesté y después digo, no es tan normal esto. Porque me vio, me saludó y me preguntó, es un montón. Ese tipo de cosas, estás en el predio y te saluda Monzón, Pancho Sá, Santoro, Pavoni, mismo los jugadores tenes un trato ya con los que empiezan a subir: El Melli, el pocho. Es raro, porque yo sigo siendo hincha y me pasó el otro día, estaba en la cancha, lo veía debutar a Javi y al mismo tiempo este año conviví con él cuando estaba en cuarta, se te empiezan a mezclar un montón de situaciones que a veces están buenas y a veces no”.

- ¿Cómo que a veces no?

- “Porque me pasa que se te mezclan las dos cosas y terminas perdiendo ese lugar de hincha que está solamente mirando el partido y si se equivoca se enoja porque, ahí está Javi, no es el 41 nada más”

- ¿Alguno de los chicos alguna vez recurrió a vos por apoyo moral o que lo escuchen? 

- “Si, y está bueno está bueno porque es un intento y también como te decía capaz con estos chicos que dejaron libre la semana pasada: ‘Che fíjate no pueden hacer un vídeo Dale hablamos’  uno está y trata de ayudarlo desinteresadamente. Eso está bueno, de ayudar porque también vos ves mucho con otros clubes que de visitante cuando van les cobran las fotos y a mi me pasa que yo no le cobro ni a los visitantes. Yo no soy fotógrafo, ni saco profesionalmente, ni me esfuerzo por sacarles a ellos. Pero me ha pasado que me digan si las cobro, en ningún momento dije que lo hacía, capaz lo tendría que hacer y así podría comprarme una cámara mejor”.

- Una anécdota...: 

“En liga metro contra Racing, fui al Tita, no había nadie. Yo pude pasar ahí a sacar las fotos, cuando le estoy sacando a los de Independiente, uno de Racing se va a formar, te hablo séptima, octava y novena estamos hablando de 2007, 2008 y 2009, chiquitos, y los de Racing dicen: ‘nono esto no es para nosotros’, en el momento yo les digo formense que les saco igual y despues te pasan el instagram o lo que sea, y se las haces llegar. Es por eso que muchas veces te encontras con el: ‘no para nosotros no es’ o ‘no, solo para Independiente’ y bueno uno está ahí, ya que estas le sacas. Después tenes a los padres que te agradecen, que te piden el link de fotos, que los que son del interior vienen capaz que una vez y te traen un recuerdo de su provincia, por gesto. Eso es totalmente loco, que te cruce Santi Lopez, te salude, se ría con vos y después lo ves en el Mundial en un mes. Son esas cosas que para mi es impagable, pisar el estadio cuando voy a reserva, estar metido ahí y vivir Independiente desde ese lado es una locura”.

- ¿Decís que la parte más difícil es cuando se va uno de los chicos?

“Si, es difícil porque uno comparte los sábados, con la familia, compartis tiempo con ellos, distintas situaciones, viajes por ejemplo he ido a predios como el de Barracas que está en Ciudad Evita y muchas veces uno va con uber, se arregla como viajar, y vuelve con una familia, o abuelo que te alcanza hasta Avellaneda, vas construyendo relaciones y es feo pensar que algún día les va a tocar irse”. 

Sobre la situación de los chicos que no terminan jugando nos contó lo siguiente: “Hoy es entender que hay muchos casos que no se les dió por una lesión o porque Independiente tiene muchos contratos, que no siempre dependen del rendimiento del jugador y que ellos lo vean desde ese lado. Durante todo el año hablé con chicos que me comentaban que no les estaba tocando jugar y el mensaje es ‘el no en Independiente no te tiene que frenar a vos de que tantos años de esfuerzo, hiciste todo este camino hasta acá y si te dice alguien que no, no podes decir no es lo mio’, es un autoconvencimiento propio de querer entenderlo desde ese lado y seguir adelante”

- ¿En tu familia son todos del rojo? 

“No, mi mamá y abuela son de Racing, mi papá de Independiente. Los clásicos no se dan en familia porque siempre uno está en la cancha. Mi abuelo de chico compraba el diario Olé, me lo guardaba y yo que iba una vez por semana los leía a todos, no me importaba que eran noticias viejas. Me interesaba saber y así me crié siempre con el fútbol”

Al momento de hablar sobre su profesión comentó: “Lo decidí de chico, estudié, me recibí, trabajé de eso. Fue por descarte lo que más me gustaba. Trabajo desde el 2012, en distintas modalidades. De chico decía, mi mamá me carga porque hablaba que de chico decía que iba a estudiar una carrera y después iba a ser periodista como hobby”

- ¿Nunca te tiró ir a estudiar periodismo?

“Si, es algo que un par de veces miré este año pero por ahora no. El día de mañana se verá en función de lo que haga falta.  Mi mamá me recuerda que el año pasado justo falleció mi abuela que fue la que me hizo de Independiente para que mi abuelo no me haga de Racing y empecé a ir al Club en Agosto. Mi vieja dijo que ahí hubo como alguien que me acomodó para que las cosas se fueran dando así”. 

 - ¿Quién es Franco Campesi? 

“Un hincha de Independiente, creo que es una forma de definirme y que este último tiempo sobre todo, toda esa pasión me fue llevando a tratar de involucrarme un poco de casualidad, un poco por iniciativa propia, gente que fue apareciendo. Un pibe que trabaja, que estudia de otra cosa que nada que ver y que encontró en esto un hobby, una pasión y se fue dando el camino”.

NDP: El motivo por el cuál decidí esta entrevista concluye en admiración, Franco hace un año exactamente tomó la iniciativa de crear Semillero Rojo, con el fin de que se pudiese apreciar las divisiones inferiores de Independiente. A lo largo de este año creció a pasos agigantados, con responsabilidad, garra persistencia, pero más importante: con corazón.

Acceder a la versión anterior