top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

La batalla entre Frisby Colombia y Frisby España:

Todo comienza con una alerta en redes sociales. Una empresa en España está utilizando el nombre y la imagen de una de las marcas más queridas de Colombia: Frisby, la cadena pionera en pollo frito del País. Lo que parecía una coincidencia comercial pronto se convirtió en un conflicto internacional por la propiedad de una marca que, para los colombianos, es casi patrimonio nacional.


En abril de 2025, Frisby S.A. BIC, empresa fundada en Pereira y con presencia en todo el país, descubrió la existencia de una compañía en territorio ibérico llamada Frisby España S.L mediante unas publicaciones en Instagram. Esta empresa no solo había registrado el nombre "Frisby" en la Unión Europea desde 2025, sino que había lanzado un sitio web, empezado a promoverse con una imagen que evocaba directamente a la reconocida marca colombiana.


Los elementos visuales y el principal producto otorgado generaron confusión. Muchos usuarios comenzaron a preguntar si Frisby había llegado finalmente a Europa. La respuesta fue negativa. Frisby Colombia no tiene operaciones en el continente, ni relación alguna con la empresa española.


El eje del conflicto reside en un punto clave del derecho de marcas: Frisby España S.L. posee el registro del nombre en Europa desde inicios de 2025, mientras que Frisby Colombia nunca hizo ese trámite fuera del país. A pesar de que la firma española no había hecho uso comercial visible de la marca hasta ahora, mayo de 2025, el registro seguía activo.


Frisby Colombia, al detectar esta actividad, solicitó ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) la nulidad del registro por falta de uso. El caso está en curso, y su resolución determinará si la marca colombiana podrá o no operar legalmente en Europa bajo el mismo nombre.


La noticia no tardó en desencadenar reacciones emocionales en Colombia y en España. En redes sociales, se multiplicaron los mensajes de apoyo a la empresa paisa. Bajo el lema “Nos damos aPollo”, incluso marcas competidoras como KFC y Kokoriko (Quienes comparten la cima de la venta de este tipo de comida en el país) se sumaron a la campaña de respaldo, en un gesto inusual de solidaridad empresarial.


Políticos, celebridades y usuarios de a pie manifestaron su apoyo a Frisby Colombia, argumentando que lo auténtico no se copia ni se suplanta.

La respuesta


Frisby España, por su parte, ha rechazado las acusaciones. En un comunicado señaló que "ha actuado dentro del marco legal y se reserva el derecho de tomar acciones por difamación, competencia desleal y daño reputacional".

Afirman que el registro fue legítimo y que cualquier similitud es circunstancial.

Más allá del caso puntual, este conflicto revela una realidad poco advertida en América Latina: muchas marcas consolidadas localmente no han registrado su propiedad intelectual en otros mercados, dejándolas vulnerables a apropiaciones en el extranjero.

La batalla será resuelta por instancias legales en Europa, pero sus repercusiones ya han traspasado las fronteras del derecho comercial. Es una pelea por la identidad, la historia y la legitimidad de una marca que para muchos sabe a hogar.

 

 

 

 

 

Otras noticias que te pueden interesar

Adorni se quedó con las elecciones porteñas

Fue en una votación con baja participación. El Gobierno festejó ampliamente el triunfo.

Triunfo de Milei en el terriorio de Macri: Adorni sacó el 30 por ciento de los votos y se consolida como figura de LLA en CABA

El presidente festeja y el PRO reconoce que "no le toca ganar". Santoro hizo una peor elección que hace dos años.

Elecciones porteñas: los principales funcionarios y dirigentes emitieron su voto en horas de la mañana

Los comicios se vieron manchados por la difusión de un video falso por parte de los militantes de LLA

Acceder a la versión anterior