Un día como hoy, hace 80 años, Ana Frank y su familia eran capturados y llevados a Auschwitz. Annelies Marie Frank, mas conocida como Ana Frank, nacida el 12 de julio de 1929, fue una niña alemana de ascendencia judía. Pasó su infancia junto a su familia en Fráncfort, donde vivió en una comunidad asimilada de ciudadanos judíos y no judíos. Luego de vivir unos meses con su abuela en Aquisgrán, en 1934 se exiliaron a Ámsterdam en busca de una vida más tranquila. Finalmente, en septiembre de 1939, comenzó la Segunda Guerra Mundial, tras el ataque a Polonia. Llegaron a Países Bajos el 10 de mayo de 1940, donde comenzaron a establecer las leyes "anti-judíos", que buscaban eliminarlos de la sociedad.
Para su cumpleaños de 13, le regalaron un pequeño diario de cuadros rojos y blancos. Desde ese día Ana empezaría a escribir lo que hoy conocemos como "Diario de Ana Frank", donde nos permite conocer su historia.
Su padre, Otto Frank, había construído un escondite detrás de su empresa. Se trataba de una casa de tres plantas que estaba unida al edificio principal y oculta por una estantería de libros, allí pasó oculta 2 años junto a su familia y 4 personas más. Ana pasaba la mayor parte de su tiempo leyendo y escribiendo, se encargó de narrar sus sentimientos, sus creencias y sus ambiciones, convirtiéndose así en una gran escritora. Escribió regularmente hasta el 1 de agosto de 1944.
El 4 de agosto de 1944, Ana Frank y los demás integrantes de la casa, fueron arrestados por la Grüne Polizei (policía verde). Y el 2 de septiembre, fue llevada en un viaje en tren de 3 días junto a su familia al campo de concentración Auschwitz-Birkenau, donde estuvo un mes. A principios de noviembre de 1944, fue transladada junto a su hermana a Bergen-Belsen, donde murieron de tifus a mediados de febrero de 1945, dos meses antes de que el campo fuera liberado por los rusos.
De los 8 escondidos, solo Otto sobrevive al Holocausto y decide regresar a Países Bajos, donde encuentra los escritos de Ana. El 25 de junio de 1947, es publicado Het Achterhuis (El Diario de Ana Frank). A partir de ese día hasta hoy, el libro fue publicado en 70 idiomas diferentes, se escribió una obra y una película. En 1960, el escondite se convirtió en un museo: La Casa de Ana Frank.