top twitter 03top facebook 03top youtube 03top instagram 03

foto de perfil

Por LAURIA, AGUSTIN

Estudiante de Wikipedia en español: 23 años de conocimiento colaborativo.

La Fórmula 1 llega este fin de semana a disputar el Gran Premio de Brasil por la 21° fecha del Campeonato Mundial.

Tras una carrera en México marcada por la sanción de 20 segundos a Max Verstappen y la victoria del piloto de Ferrari, Carlos Sainz, la máxima categoría aterriza en el mítico circuito de Interlagos, a falta de cuatro fechas para el final de la temporada.

Los pilotos se enfrentarán a un trazado corto que lo tiene de todo, además del cambiante clima tropical de San Pablo. Muchas de las carreras en este autódromo se han visto marcadas por la lluvia, lo que aumenta la emoción del Gran Premio, especialmente en un campeonato que aún no está definido.

Este fin de semana se volverá a implementar el formato sprint (dos sesiones de entrenamientos menos, una clasificación y una carrera corta), lo que implica que habrá menos sesiones de práctica y los pilotos deberán adaptarse rápidamente al circuito, en especial Franco Colapinto, quien nunca ha corrido en este trazado.

A continuación, los datos más interesantes de este GP:

  • El circuito tiene una distancia de 4.309 kilómetros, cuenta con 15 curvas (10 a la izquierda y 5 a la derecha) y tiene un total de 71 vueltas.
  • La primera carrera disputada en el Autódromo José Carlos Pace fue en 1972, y la ganó el piloto argentino Carlos Reutemann a bordo de un Brabham Ford.
  • En 1978 y desde 1981 a 1989 no se disputó el Gran Premio en Interlagos, pero sí en el circuito brasileño de Jacarepaguá.
  • En 1991, el fenómeno brasileño Ayrton Senna ganó por primera vez en el trazado, en una carrera épica en la que corrió las últimas vueltas con la caja de cambios trabada en sexta velocidad, lo que endureció la dirección y le permitió ganar por solo dos segundos de diferencia contra el piloto de Williams, Ricardo Patrese.
  • El piloto más ganador en Interlagos es Michael Schumacher, con cuatro victorias (1994, 1995, 2000 y 2003). Si contamos Interlagos y el circuito de Jacarepaguá, el más ganador es Alain Prost, con seis triunfos (1982, 1984, 1985, 1987, 1988 y 1990), seguido de Reutemann con cuatro (1972, 1977, 1978 y 1981).
  • En este circuito, el piloto español Fernando Alonso se consagró campeón del mundo en dos ocasiones (2005 y 2006) con el equipo Renault.
  • Kimi Räikkönen se consagró campeón con Ferrari en 2007, ganando por un punto en la última fecha sobre los McLaren de Lewis Hamilton y Fernando Alonso, siendo este el último campeonato de pilotos de la escudería italiana hasta la fecha.
  • En 2008 se vivió una de las definiciones más apasionantes de la historia de la Fórmula 1. El brasileño Felipe Massa y el piloto de McLaren Lewis Hamilton tenían chances de ser campeones. Tras una carrera marcada por la lluvia y cambios constantes del viento, Massa se llevó la victoria frente a su gente, lo que le daba provisionalmente el campeonato, ya que Hamilton estaba en sexta posición y necesitaba quedar quinto para salir campeón. Mientras los fans brasileños y el equipo Ferrari festejaban, Hamilton se lanzó en la última vuelta y en la última curva a adelantar a Timo Glock, quedándose con la quinta posición y consagrándose por primera vez como campeón del mundo.
  • En 2012 se vivió otra apasionante definición, esta vez de la mano de Sebastian Vettel, que pilotaba para Red Bull, y Fernando Alonso, que lo hacía para Ferrari. En una largada caótica, Vettel sufrió un accidente que lo relegó a la última posición, lo que le daba el campeonato a Alonso. Sin embargo, el alemán logró una remontada heroica con un monoplaza dañado, llegando en sexta posición y ganando el campeonato por solo tres puntos.

Horarios del fin de semana:

  • Viernes: Libres 1 a las 11:30 hs, Mini Quali a las 15:30 hs.
  • Sábado: Carrera Sprint a las 11:00 hs, Clasificación a las 15:00 hs.
  • Domingo: Carrera a las 14:00 hs.

Acceder a la versión anterior