Washington se molesta por los “Tankers” iraníes en camino para Venezuela
Por Loic Paul Dugelay, 8:20 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La cooperación entre las dos pesadillas de la administración de Trump permite a Teherán recuperar oro y a Caracas mejorar las fallas de su industria petrolera desmoronada.
Martes a la mañana, varios títulos de prensa iraníes utilizaron la formula «Piratas del Caribe» acerca de un nuevo conflicto que se anuncia entre la República Islámica y los Estados Unidos. Se trata nuevamente de petróleo y de Tankers en una escena que ocurre en el golfo pérsico. La carga de gasoil transportada por cinco buques tiene como destino Venezuela, otro país productor que está también bajo sanciones estadounidenses.
Para la Casa Blanca se trata de una pesadilla, los dos países mas complicados para la administración de Trump se ayudan mutuamente en el sector petróleo que representa justamente el blanco de Washington para derrumbar al Presidente Nicolás Maduro en Caracas y conseguir de Teherán un regreso a un comportamiento más “normal”.
«Posible confrontación»
Según el emisario estadounidense para el Venezuela, Elliott Abrams, por un lado Caracas paga Irán con oro quien lo necesita mucho dado la degradación importante de su economía a causa de la presión norte americana y por otro lado, Teherán ayuda Venezuela a reflotar su industria petrolera hasta aprovisionándola directamente en combustible.
Los cinco Tankers en camino, que pertenecen a compañías nacionales o detenidas por el estado Iraní, llenaron sus pañoles a fines de marzo en el puerto de Shahid Rajaee de Bandar Abbas, en el estrecho de Ormuz. Los barcos bordearon la península Arábica, pasaron por el canal de Suez, atravesaron el Mediterráneo y estarían ahora en el Atlántico, según la empresa especializada en seguimiento marítimo, TankerTrackers quien reveló el asunto. El medio opositor venezolano en exilio, La Patilla, afirma que el primer encargo debería llegar el 22 de mayo.
El jueves pasado, un oficial norte americano, dejo saber anónimamente que los Estados Unidos están buscando una forma de responder. Mientras, el sábado, una agencia de prensa iraní aseguró tener informaciones sobre el despliegue de cuatro barcos de guerra estadounidenses en el caribe preparados para una “posible confrontación con los petroleros iraníes”.
«Piratería»
Una tempestad se desata en Teherán donde el embajador de Suecia, quien representa los intereses de los Estados Unidos, fue convocado formalmente por el ministro iraní de los Asuntos Exteriores, según reveló un secretario general de la ONU. En esta entrevista, el muy diplomático Mohammad Javad Zarif advirtió que toda acción de la marina norte americana sería “ilegal” y constituiría “una forma de piratería” amenazando a media voz los Estados Unidos de ser responsables ante cualquier “consecuencia”.