Vuelta a clases: avanza el consenso sobre el protocolo
Por Guadalupe Mierez Bo, 9:46 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Ministerio de Salud informó que utilizarán un semáforo epidemiológico
Tras la reunión que tuvo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con sus pares en las 24 jurisdicciones restantes, ayer fue el turno del Ministerio de Salud. Todos los equipos técnicos de las provincias se reunieron para debatir la vuelta paulatina a las aulas en las ciudades de más de 500.000 habitantes. Utilizarán una especie de semáforo epidemiológico que medirá el nivel de riesgo en cada región entre bajo, medio o alto.
En la reunión se focalizó no solo en los criterios del semáforo, sino que también puntualizaron en cómo se deberá entender las situaciones cuando las escuelas abran y cómo determinarán la cantidad de contagios que tendrán que ocurrir para cerrar un grado o la escuela completa.
“Es una guía para saber cómo actuar, pero las decisiones se deberán aprobar bajo la órbita de Educación” dijeron desde Salud, en relación a la reunión que ambos tendrán hoy para continuar trabajando sobre el protocolo y definir la fecha de regreso a clases.
El semáforo
El indicador se basará en tres criterios: el nivel de transmisión y la cantidad de contagios; la razón entre casos nuevos de las últimas dos semanas y las dos semanas anteriores, y el porcentaje de ocupación de camas de unidad de cuidados intensivos. Cada uno, a su vez, estará clasificado por colores: verde es bajo, amarillo es medio y rojo alto.
A partir del cruce de los indicadores surgirá el esquema para tomar decisiones, por ejemplo si una ciudad tiene dos indicadores con riesgo medio, más un indicador con riesgo alto, la luz del semáforo es roja. Si hay dos indicadores con riesgo medio, y uno con bajo, la luz se enciende amarilla.
La preocupación principal en ambos ministerios radica en la diversidad epidemiológica que hay entre las provincias y también en el alto porcentaje de camas ocupadas que hay en algunos distritos, los cuales no estarían en condiciones de abrir las escuelas. Por tal motivo, el regreso sería en pequeños grupos y priorizando a quienes perdieron el vínculo con las instituciones educativas.
¿Cuándo sabremos la fecha de regreso?
A raíz de la presión ejercida por los reclamos de padres, alumnos y docentes del conurbano y de Capital, Salud y Educación se reunirán hoy para trabajar juntos y definir la fecha para el regreso paulatino para los alumnos de último año de primario y secundario. La reunión tendrá lugar a las 16:30 y la decisión será comunicada esta tarde en el Consejo Federal de Educación.
“No hace falta la vacuna para volver a clases, pero tiene que haber datos objetivos que nos permitan dar pasos seguros”, afirmó Trotta. A solo dos meses de finalizar el ciclo lectivo, todas las expectativas están puestas en la jornada de definiciones.