Un pueblerino por el mundo
Por Luciano Loureiro, 7:17 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Para muchos de quienes escuchen la palabra “Pujato” les sonara una palabra desconocida y hasta no la asociarian a ningún lugar. Sin embargo, quien es pujano de cuna siente orgullo cada vez que ven a su representante exponer por el mundo su coraza, que cada vez es mas solida y mas fuerte. Y, además, porque su ciudad quedará marcada como el orígen de ese soldado, la base de donde surgió ese hombre que ya lleva en su espalda un apellido que ningún amante del futbol, ningún argentino borrará de sus mentes, y en el pecho, la mejor medalla que uno puede lucir, el reconocimiento de todo un territorio nacional a todo su esfuerzo y dedicación.
Del semillero provincial de Messi, Scaloni es el otro Lionel que se sumó, en los últimos años a ese ejercito de santafesinos que son destacados por el mundo.
Desde su anonimato total y caminando entre las sombras de las comparaciones y la presión de figuras reconocidas dentro del ambiete, esquivando fantasmas y operaciones periodísticas, entro en la historia grande del fútbol argentino.
Quien solo habia dirigido la Sub 20 del seleccionado argenito tuvo que afrontar un interinato en el equipo mayor en el año 2018 tras la salida de Jorge Sampaoli. Comenzó a demostrar su trabajo desde el minuto cero y renovó el plantel alternando juventud y experiencia. El barco zarpó desde un puerto destruido. El buque, apenas tenía un capital que venía cuestionado, los pasajeros no conocian el destino y no tenían rumbo alguno. Lionel, agarro el timón, y a pesar de tener que navegar en un mar dudoso, lleno de críticas, y constantemente con presiones externas, se plantó, agarro su hoja de ruta y los condujo por un camino exitoso que no se detiene.
La Selección que nadie quería agarrar venía de perder tres finales consecutivas (Mundial 2014 contra Alemania, Copa America 2015 contra Chile y Copa America Centenario de 2016 también con Chile) y de ser eliminados en el Mundial 2018 en octavos de final contra Francia.
Sin embargo, este fierro caliente agarrado por el desconocido DT, no tardo en mostrar resultados positivosos. Clasificados a la Copa America del 2019, y dentro del desorden existente en la AFA y la cantidad de figuras que sondearon y rechazaron la propuesta de dirigir al seleccionado local, el pujato es oficializado como DT de la mayor para encarar la Copa America 2019.
La Argentina logra salir campeón despues de 26 años sin títulos. Y clasifica de una manera holgada a la copa del mundo del 2022. Luego se cruza con el seleccionado italiano por La Finalissima, que enfrenta al campeón suramericano con el campeón europeo. La Argentina vuelve a pisar fuerte. Tras una goleada 3 a 0, obtiene el segundo título de la era Scaloni.
Como si todo esto sería poco, la scaloneta, además de haber puesto a la selección de nuevo en los primero planos, volver a levantar una copa y de tener dos títulos consecutivos, le sumó una seguidilla de partidos sin perder que lo llevó a entrar en la historia como el técnico con mas partidos invictos, superando la marca de 31 partidos que, hasta el momento, tenia Alfio Basile.
Así es como este hombre que pocos conocian, que cuestionaban su experiencia y capacidad para estar al frente de una Selección con el peso histórico de la Argentina, logró conquistar a todos posionandonos en los planos de donde nunca debíamos haber salido. Haciendo historia y ubicandose entre los grandes técnicos del selecicionado. Sigue su camino con la mira puesta en el mundial que se aproxima, con el invicto intacto, con dos copas en la espalda, con el envión energético activo, y con el destino bien marcado... Pero sin quemarlos, se huele que Scaloni viene con muchas chances y muchas ganas de ser el siguiente. De estar al lado de Menotti y de Bilardo.
Como el Tandil de Del Potro, el Bahía Blanca de Ginobilli, el Balcarce de Fangio, como la relacion entre el tango y Gardel, la pelota y Maradona, Chascomús y Alfonsín, de ahora en más, cuando hablemos de Pujato es hablar de Lionel Scaloni.